Los poetas se ‘suben al ring’

La librería Hoboken acoge esta tarde la ‘Batalla de Poetas’, una iniciativa que busca acercar este arte al gran público inspirándose en el ‘Slam’, un formato que se basa en los ‘rounds’ del boxeo y que tiene como jurado al público asistente

La poeta Paula Toral y la maestra de ceremonias, Sandra Rego. |  Germán Barreiros/Roller Agencia

La poeta Paula Toral y la maestra de ceremonias, Sandra Rego. | Germán Barreiros/Roller Agencia

A Coruña

Cinco poetas, tres minutos por ronda y solo un ganador. Estos son los elementos de la Batalla de Poetas que organiza Meigatura Gestión Cultural y Hoboken, librería situada en el número 15 de la calle Médico Durán, que será la sede del evento que comienza este jueves a las 19.30 horas.

«Es una idea que surge a raíz del Día Mundial de Poesía [que se celebra este viernes] y que se inspira en el Slam», comenta Sandra Rego, poeta que ejerce de maestra de ceremonias en el evento. El término Poetry Slam se refiere a una forma de presentar la poesía que nació en Chicago en 1986. La idea fue del poeta Marc Smith, que para entretener a los clientes del club de jazz The Green Mill, impulsó una competición poética inspirada en el boxeo.

«Los participantes tendrán que recitar tres poesías en tres rondas de tres minutos», explica la presentadora del evento. Los poetas tendrán que cumplir una serie de normas para no ser penalizados: «No podrán pasarse del tiempo ni interactuar con el público o utilizar música. Simplemente tienen que ser ellos con su voz y su texto, es algo muy puro», explica Sandra Rego.

Los aspirantes llevan sus poemas preparados, que deben ser originales, y pueden recitarlos de memoria o leyéndolos, pero siempre intentando «impactar al público». Los asistentes serán parte esencial de la competición, ya que serán ellos los que voten y proclamen un ganador. El público tendrá que otorgar puntos a los participantes. El que consiga más puntuación pasará a la final, que será en junio. En abril y en mayo se celebrarán dos nuevas ediciones del evento para elegir a los otros dos finalistas.

La competición será «informal y cercana» con el objetivo de acercar este arte al gran público: «La poesía suele ser algo desconocido y alejado de la gente». Aquellos que acudan como público no deben tener un gran conocimiento para puntuar: «Lo importante es lo que te haga sentir y los sentimientos que el poema y la forma de recitar despierten en ti», explica la poeta.

«Es una oportunidad de dar un paso más con mi poesía fuera de las redes superando mi pánico escénico frente al público», comenta Paula Toral, una de las cinco participantes. La poeta se verá las caras con María Nieto, Peter Brea, Anxela Saavedra y Yamini Prabhu en una batalla que promete ser apasionante y que permitirá al público disfrutar de la poesía de una forma poco habitual.

Tracking Pixel Contents