La Sinfónica elige gerente a Cuéllar por su proyecto «fresco» y «sólido»
El Consorcio para la Promoción de la Música valora que presenta «el mejor perfil profesional» de la decena de candidatos

Juan Antonio Cuéllar. | LOC
La Junta de Gobierno del Consorcio para la Promoción de la Música oficializará hoy el nombramiento del músico y compositor colombiano Juan Antonio Cuéllar como su gerente después de la deliberación del tribunal encargado de evaluar todas las propuestas presentadas para cubrir la vacante que dejó Andrés Lacasa el 1 de marzo, tras trece años en A Coruña.
El tribunal, integrado por perfiles políticos —el secretario xeral de Cultura, Anxo Lorenzo, y el concejal de Cultura y Turismo, Gonzalo Castro—, así como de gestión —el exgerente de la Sinfónica, Félix Palomero— y artísticos —el director de la OSG, Roberto González-Monjas, y la violinista y miembro del comité de empresa Claudine Bournad— se decantó por Cuéllar frente a la decena de candidatos que se presentaron al proceso, al considerar que tiene «el mejor perfil profesional» y por aportar «una perspectiva más fresca» y «alejada de lo tradicional», según consta en el informe en el que la presidenta del Consorcio y alcaldesa, Inés Rey, propone el nombramiento de Cuéllar.
Tuvieron en cuenta también que reúne varias características relacionadas con el puesto, como que es «músico, compositor» y que tiene experiencia en la gerencia de proyectos, así como que presentó el proyecto «más sólido, claro, con claros objetivos» y en el que mejor se entendía la parte económica, tras haber realizado una investigación seria, lo que hizo que destacase sobre los demás. Pesó también en su elección el hecho de que su trayectoria esté ligada a «orquestas jóvenes, proyectos inclusivos, sociales, formativos y de generación de audiencias», toda vez que en el Consorcio para la Promoción de la Música no está solo la Orquesta Sinfónica de Galicia y sus formaciones satélites sino también la Escola Municipal de Música.
Cuéllar, en una entrevista concedida a este diario, aseguró que es muy consciente de los problemas que arrastra el Consorcio para la Promoción de la Música, sobre todo los generados por el pago del alquiler del Palacio de la Ópera, que se lleva casi un millón de euros anuales de los diez que tiene de presupuesto la entidad. Por eso plantea que, en el futuro, la orquesta tenga un edificio propio. Su plan a corto y medio plazo prevé que la Sinfónica y sus formaciones asociadas hagan una gira por Latinoamérica en la temporada 2027-2028. «Como yo soy latinoamericano, tengo ya lazos de trabajo con diferentes instituciones, tanto en Sudamérica como en Centro y Norteamérica. No veo descabellada la posibilidad de traer a la orquesta a los países latinoamericanos. Evidentemente, Colombia sería uno de ellos», comentó Cuéllar a este diario. Otro de sus proyectos es llevar la música sinfónica a los centros escolares de la ciudad.
La Comisión de Cultura del Congreso rechaza que el Estado financie a la orquesta
La Comisión de Cultura del Congreso rechazó ayer la propuesta del PP de que el Estado financie el Consorcio para la Promoción de la Música. La proposición no de ley fue descartada con veinte votos en contra, los que sumaron el PSOE, Sumar, Vox, Bildu y Esquerra y dos abstenciones, las del PNV y el representante del Coalición Canaria, que está en el Grupo Mixto. Solo el PP votó a favor de esta propuesta, por lo que solo obtuvo catorce votos.
La diputada popular Tristana Moraleja fue la encargada de defender la proposición, en la que solicitaba que el Estado se sumase a las entidades que aportan fondos para que la Orquesta Sinfónica de Galicia, sus formaciones asociadas y la Escola Municipal de Música puedan crecer y mantener su actividad y su programación sin las estrecheces económicas que han acarreado estos años. En su intervención, tal y como le señaló la diputada socialista Obdulia Taboadela, Moraleja obvió el dato de que la Xunta, gobernada por el PP, mantiene una «deuda histórica» con la entidad que supera los cinco millones de euros, ya que en 2009 empezó a rebajar la aportación que daba a la entidad. Y puso sobre la mesa la aportación del Concello para 2025, de casi cinco millones de euros frente a los 3,3 millones a los que se ha comprometido la Xunta. Taboadela urgió al PP a que «incremente su aportación con respecto a la de la ciudad», al entender, como así lo expresó Moraleja en su intervención, que la orquesta es «patrimonio de todos los gallegos y gallegas». La diputada del PP solicitaba que el Estado se uniese a Concello, Diputación, Xunta y entidades privadas en la financiación del consorcio.
Suscríbete para seguir leyendo
- El restaurante de A Coruña en el que puedes comer hasta reventar por 13 euros: 2 platos, postre y bebida incluída
- Los cruceristas inundan las calles de A Coruña: 'La ciudad nos ha parecido muy bonita
- Nuevas reglas de Bicicoruña: prohibido utilizar auriculares o sentarse en bicis en las paradas
- Una discusión de tráfico termina a golpes sobre el asfalto en la rotonda de Cuatro Caminos de A Coruña
- San Juan será festivo autonómico en 2026 y A Coruña escoge otro festivo local
- Los conciertos que vienen a A Coruña este 2025
- Fito & Fitipaldis, nuevo concierto del Coliseum de A Coruña este 2025
- Marc Anthony dará un concierto en A Coruña el 13 de julio