Manuel Rivas, 'Coruñés do Ano' del Circo de Artesanos

El escritor y periodista coruñés Manuel Rivas Barrós ha sido reconocido por el Circo de Artesanos de A Coruña como primer galardonado como Coruñés do Ano, premio creado por la institución para celebar sus 178 años como espacio generador de artistas y literatos

Manuel Rivas recibe o I premio Coruñés do ano do Circo de Artesáns

Carlos Pardellas

A Coruña

El escritor y periodista Manuel Rivas ha sido distinguido por el Circo de Artesanos de A Coruña como el primer galardonado con el Premio Coruñés do Ano, creado por la centenaria entidad en el momento en que cumple 178 años. El premio nace para reconocer, cada año, la obra de una personalidad de la ciudad.

En el acto de entrega del premio, este jueves, Rivas agradeció el reconocimiento y elogió al Circo de Artesanos por cumplir, durante toda su trayectoria, una función esencial en la ciudad y por servir de «taller de música y literatura para todos los artistas». El escritor señaló que la institución «aporta identidad, desde un lugar creativo, de fiesta y de cooperación, a todos los pensadores de la ciudad».

Manuel Rivas también destacó el papel de la biblioteca del Circo de Artesanos como espacio educativo para grandes pensadores. En su discurso, el escritor resaltó el carácter atlántico y cívico de A Coruña y, en particular, del Circo como generadores de pensadores que tuvieron la posibilidad de llevar ideas propias de la ciudad a otros lugares del mundo, como La Habana.

El escritor destacó el carácter fundacional de A Coruña como una ciudad que nació gracias a un faro, la Torre de Hércules. «Ese faro que nos creó forma nuestra vida como coruñeses», comentó el escritor.

Manuel Rivas recibió el premio de manos del presidente del Circo de Artesanos, Roberto Parga; de la alcaldesa, Inés Rey; y de la diputada provincial, Avia Veira. Roberto Parga señaló que el galardón se le concede a Rivas «no solo por su carrera profesional, sino, sobre todo, por ser vecino de la ciudad y por compartir los valores del coruñesismo».

La alcaldesa de la ciudad, Inés Rey se refirió al Circo de Artesanos como «la fábrica de talentos y dinámicas más antigua de Galicia, el lienzo que siempre se nutrió de pluralismo y de libertad». Rey también señaló que el escritor Manuel Rivas «tanto en el plano social como cultural, forma parte de la médula de A Coruña y de Galicia y lo hace de una manera en que logra trasladar a una cosmovisión atlántica a todos los ciudadanos de la ciudad, convirtiéndolos en protagonistas de lo que sucede».

La diputada provincial Avia Veira destacó el trabajo del Circo de Artesanos como «una entidad singular en la cultura de la ciudad, la provincia y del país; siendo la sociedad viva más antigua de Galicia y un hervidero cultural por el que pasaron grandes personalidades».

Jorge José Yáñez fundó el 19 de marzo de 1847 en A Coruña la Reunión Recreativa e Instructiva de Artesanos, conocido popularmente como Circo de Artesanos. Desde entonces se ha mantenido como símbolo de la historia de la ciudad, pasando por sus pasillos personalidades como Rosalía de Castro, Emilia Pardo Bazán, Castelao y Manuel Murguía.

Tracking Pixel Contents