El futuro de la intermodal de A Coruña, más cerca: la estación de autobús toma forma
La estación de autobús de la intermodal ha superado fases, dejando atrás excavaciones y movimiento de materiales, y ya permite hacerse una idea de cómo va a ser la nueva terminal y el aparcamiento subterráneo

Iago López
El 2026 ya se ve en el horizonte. Es la fecha marcada por Adif y la Xunta para que la estación intermodal sea una realidad. La primera se encarga de los trabajos de la terminal de tren, mientras que la segunda avanza en la de bus. Esta última ya ha superado la fase de las excavaciones y movimiento de materiales y empieza a tomar forma. Basta con dar un paseo por la obra para ver el futuro aparcamiento que dará servicio a las dos terminales y comprobar por dónde van a pasar los buses para llegar a las dársenas y de qué espacio dispondrán los viajeros.

Túnel de acceso al ‘parking’, con una salida aún tapiada. | Iago López
Lo primero que sorprende al ver la obra es el tamaño de los terrenos, pegados a la avenida de A Sardiñeira. «Había mucho espacio junto a la estación de tren que la gente ni imaginaba», comenta Tamara Subiela, una de las directoras de una obra que empezó en septiembre de 2022 y que se espera que concluya «a final de año o principios del que viene», indica.
Los autobuses accederán a la estación por la avenida de A Sardiñeira. «Es importante, por seguridad, que haya entradas independientes para buses, coches y peatones», explica Subiela.
El aparcamiento bajo las dársenas —las máquinas picaron seis metros hacia abajo— y la terminal es casi una realidad. «Empezó siendo un parking de 300 plazas y va a ser de 590», detalla Félix Gómez, gerente de la UTE Comsa, S.A.U-Construcciones y Obras Taboada Ramos, S.L.U. Teniendo en cuenta el tamaño de la parcela y la petición de Adif de aumentar el número de estacionamientos, la Xunta pudo hacer cambios para rozar las 600 plazas —y 30 puntos de recarga eléctricos—. «No solo va a ser un aparcamiento para los usuarios del bus y el tren, también para los vecinos de la zona porque no hay mucho estacionamiento en el barrio y las necesidades han cambiado mucho en los últimos años», manifiestan. Además, estos medios de transporte han ganado muchos viajeros en poco tiempo.

Félix Gómez y Tamara Subiela, junto a la estructura de la terminal de viajeros. | Iago López
Al final de este parking hay dos rampas gemelas a cada lado para facilitar el tránsito de los autobuses, los giros y su acceso a la parte de arriba, donde habrá 20 dársenas y otras 23 de regulación, así como un punto de recarga eléctrico. Por ahora, se pueden ver los pilares de la zona a donde llegarán los autobuses. «Es una obra muy compleja», asegura Gómez, que indica que el número medio de trabajadores al día —de lunes a domingo— es de «entre 50 y 80», aunque también hubo días de muchos trabajo «con 120 personas».
También está montada la estructura de la zona de oficinas y maquinaria junto a la que se habilitará el vestíbulo de espera de usuarios, las taquillas, los aseos y la cafetería. Habrá una enorme cristalera que dará luminosidad al interior y permitirá tener vistas hacia la estación de tren y la avenida do Ferrocarril. También habrá lucernarios en el techo.

El futuro de la intermodal de A Coruña, más cerca: la estación de autobús toma forma / Iago López
Entre las dos estaciones habrá una pasarela peatonal para su conexión con un acceso desde la avenida de A Sardiñeira: una parte la hace la Xunta y la otra Adif. «Ha habido coordinación total desde el minuto cero tanto con Adif como con el Concello», asegura Tamara Subiela. También realizan los accesos subterráneos al aparcamiento. El del Gobierno gallego ya está prácticamente ejecutado y dará servicio también al personal de Correos. Al de Adif, por debajo de San Cristóbal, todavía le queda trabajo. De hecho, se puede ver el muro que deben derribar para hacer el paso hacia los estacionamientos para los que vengan de la avenida do Ferrocarril. Los coches también tendrán un acceso directo desde la avenida de A Sardiñeira.
Además, delante de la puerta de la estación de bus, está proyectada la instalación de un espacio de kiss and ride para los usuarios que quieran dejar a viajeros en coche delante de la terminal. «Por tamaño, será una estación de una gran ciudad», afirma Félix Gómez.
Esta nueva terminal dejará sin movimiento de buses y viajeros a la actual, un edificio inaugurado en 1975 en la calle Caballeros. Sin embargo, Concello y Xunta no han desvelado todavía qué va a pasar con estos terrenos, que cada una reivindica como suyo. El convenio de la intermodal establece que ambos deben pactar un acuerdo.
Nueva estación
Datos
La obra de la estación de bus tiene una longitud total de 463 metros y un ancho de 47 metros. Si se incluyen los elementos comunes asciende a 681 metros. La losa de aparcamiento tiene una superficie de 14.000 metros cuadrados y la losa de dársena 13.600 metros cuadrados.
Trabajadores
Una obra compleja
El número de trabajadores medio en la obra de la estación de bus es de unos 80 operarios, llegando incluso a las 120 personas en algunos momentos.
Usuarios
La terminal
La superficie útil del edificio de viajeros es de 1.804 metros cuadrados, mientras que la dársena de viajeros es de 1.893 metros cuadrados. La marquesina que la cubre está formada por una estructura metálica espacial de 3.435 metros cuadrados.
Obra
Las mediciones
En estos trabajos se han utilizado 28.780 metros cúbicos de hormigón, 2,2 millones de kilos de acero corrugado y 367.406 kilos de acero laminado. El aparcamiento tiene 590 plazas y hay 20 dársenas y otras 23 de regulación.
Suscríbete para seguir leyendo
- El restaurante de A Coruña en el que puedes comer hasta reventar por 13 euros: 2 platos, postre y bebida incluída
- Futuros inquilinos de pisos sociales de Xuxán renuncian por la subida de cuotas
- Nuevas reglas de Bicicoruña: prohibido utilizar auriculares o sentarse en bicis en las paradas
- Una discusión de tráfico termina a golpes sobre el asfalto en la rotonda de Cuatro Caminos de A Coruña
- Los cinco locales de A Coruña que puedes reservar gratis para celebraciones privadas
- Los conciertos que vienen a A Coruña este 2025
- Fito & Fitipaldis, nuevo concierto del Coliseum de A Coruña este 2025
- Dejan un coche en medio de la calzada en Federico Tapia y el atasco llega a Alfonso Molina