Air Europa reta al AVE y mantendrá su oferta de ocho vuelos diarios en el aeropuerto de A Coruña

Apunta a un escenario «muy interesante para los usuarios» por la combinación y augura un nuevo récord de viajeros | Caracas, EEUU o Frankfurt lideran las conexiones desde A Coruña

Un avión de Air Europa, en el aeropuerto de Alvedro.

Un avión de Air Europa, en el aeropuerto de Alvedro. / Iago López

Víctor P. Currás

Hace solo unos meses, 2025 se presentaba para Air Europa como el año de su desaparición, pero ahora la aerolínea de Globalia ha apuntalado su liderazgo en Alvedro. En 2024 le arrebató de nuevo el primer puesto a Iberia en la conexión a Madrid con 416.839 pasajeros. Las previsiones para este año apuntan a «una demanda que seguirá siendo elevada y un crecimiento en los resultados». Y es que una vez superado el fallido proceso de absorción por parte de IAG, el aeropuerto coruñés mantendrá a pleno rendimiento uno de sus motores.

El pasado ejercicio concentró el 33,64% del total del aeródromo, en el que Air Europa opera cuatro vuelos diarios a razón de 189 plazas por vuelo, e Iberia tiene entre 3 y 6 según el día, pero los asientos van de 100 a 220 por avión. Iberia también cuenta con el añadido de Air Nostrum, que opera en A Coruña como franquicia los servicios de Iberia Regional. En 2024 , Iberia sumó 255.892 pasajeros y Air Nostrum, 102.041 . «Seguimos apostando por la programación con la que contamos en estos momentos y mantenemos las 28 frecuencias semanales que actualmente operamos tanto a Vigo como A Coruña», explican desde Air Nostrum.

El órdago comercial lanzado hace ahora 26 meses con 1.500 plazas diarias en la ruta ha doblado el pulso a Iberia —quien ha cedido buena parte de la ruta a Air Nostrum— e incluso al AVE. El lento despliegue de los trenes Avril y unos tiempos penalizados por las paradas intermedias han hecho que el avión siga siendo la forma más rápida de desplazarse desde y hacia la capital, siendo el tráfico «Punto a Punto» más del 70%. «Uno de nuestros objetivos es ofrecer la máxima flexibilidad y mayor número de opciones para volar», justifican ante la decisión de mantener las salidas actuales desde primera hora de la mañana hasta última de la tarde. En ese sentido, valoran de forma «muy positiva» el récord 2024 porque «avala el buen funcionamiento», alcanzando ocupaciones medias por encima del 78%. Pese al descenso en el arranque del nuevo año, desde Air Europa no ven al AVE como una amenaza sino como «un escenario muy interesante para los usuarios».

Esa apuesta por mantener y consolidar presencia en Alvedro también les ha permitido mantener algunos nichos de mercado. Es el caso del último vuelo del día a las 21:10 horas, la opción más tardía para llegar a Madrid desde la ciudad. En este sentido, Iberia dispone también, de forma ocasional, de una última frecuencia del día a las 21.40 horas, pero no tiene periodicidad diaria.

La razón de ser del mismo está en el «volumen importante» de conexiones con América, hacia donde parten a medianoche los vuelos de la compañía desde Barajas y con los que se minimizan los tiempos de espera. Y es que los destinos vinculados a la emigración gallega son los más demandados a través de enlaces. «Al margen de la demanda de conexión con otros destinos domésticos, como Mallorca y Valencia, el interés por América y Europa es muy parejo», apuntan. Al otro lado del atlántico son Caracas, Montevideo y los estadounidenses de Nueva York y Miami los que captan más tráfico desde A Coruña, mientras que en el viejo continente destacan los de negocios como Frankfurt, Bruselas y Ámsterdam.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents