Amigos de la Ópera reclama espacios culturales en el puerto de A Coruña ante la carencia de ellos en la ciudad
La asociación ha presentado alegaciones al proyecto Coruña Marítima para que se construya un teatro con aforo de 1.000 a 1.500 butacas

Público en un espectáculo en el Palacio de la Ópera de A Coruña / Iago López
Ante la apertura de ideas ciudadanas al proyecto Coruña Marítima, la Asociación de Amigos de la Ópera de A Coruña ha presentado alegaciones al proyecto explicando las deficiencias de los espacios culturales de la ciudad y reclamando que se habiliten nuevos en los muelles interiores para intentar "situar A Coruña como punto de referencia cultural".
En una nota de prensa, la Asociación dice que es necesario tratar la necesidad de crear nuevos equipamientos modernos y eficaces que se adapten a la ópera, recitales, zarzuela o danza.
Amigos de la Ópera ha alegado en los epígrafes en los que se trata la identificación de equipamientos a escala de la ciudad, las nuevas instalaciones o la creación de un espacio multiusos cubierto de gran capacidad en San Diego.
Según detallan, "espectáculos como la ópera se encuentran actualmente con severas limitaciones" y explican que los teatros municipales tienen un espacio reducido así como programaciones densas que no dan margen para otros actos. Por su parte, el Palacio de la Ópera sufre un deterioro grave de las instalaciones escénicas así como una elevada ocupación por parte de la Orquesta Sinfónica de Galicia, lo que limita las fechas disponibles para el resto de eventos.
Por último, piden que A Coruña se mire en el espejo de otras ciudades de referencia como son Bilbao, Oviedo, Sevilla, Hamburgo, Oslo o Sidney. En este sentido, destacan la necesidad de “construir en la ciudad, por ejemplo, en los terrenos portuarios de los actuales muelles de Batería y Calvo Sotelo, un teatro con aforo de 1.000 a 1.500 butacas y equipamiento escénico moderno dedicado prioritariamente a las representaciones de ópera, recitales, zarzuela, danza y musicales modernos.
Inciden en que "de construirse un complejo cultural más amplio deben considerarse separadamente las necesidades técnicas derivadas de cada uso. Condición imprescindible sin la que cualquier proyecto será un fracaso asegurado".
- Mako', el robot para cirugías de rodilla y cadera en el Chuac: «Nos permite operar a pacientes cada vez más jóvenes»
- Los conductores de bus denuncian que pierden «tres minutos» para girar ante la estación de tren de A Coruña
- Los doce 'restaurantes recomendados' de la Guía Michelín en A Coruña reciben sus placas
- Un legado para Sergio
- Vivenda avanza en su proyecto de pisos sociales en suelo que cederá el Concello de A Coruña
- La tercera ronda: los diez años de un vial ‘cojo’
- Dos nuevos proyectos hoteleros en el centro de A Coruña: cara y cruz
- Dos bocatas de A Coruña aspiran a convertirse en el Mejor Bocata de España