El Paseo das Pontes cose para el Centro Dramático

El vestuario del espectáculo ‘Fábrica de fume’, inspirado en Sargadelos y coproducido por la compañía autonómica, lleva la firma de alumnos del centro

A Coruña

Fábrica de fume, un espectáculo de teatro comunitario coproducido por el Centro Dramático Galego, lleva sello coruñés en su vestuario. La obra que profundiza en la historia de la fábrica de cerámica Sargadelos corre a cargo de 18 actores y actrices que fueron vestidos por profesores y alumnos del Centro Integrado de Formación Profesional Paseo das Pontes de A Coruña.

La obra de teatro tiene un vestuario acorde a lo que la directora Celina Fernández quería transmitir en la representación, la historia de sus trabajadores. «Quisimos crear trajes, de pantalón y chaqueta, que representaran a los trabajadores de Sargadelos. Las prendas debían transmitir igualdad, corporativismo y pertenencia», señala la profesora técnica del Departamento de Textil del CIFP Paseo das Pontes, Ana Calviño, una de las encargadas de llevar las tareas de organización y creación de este vestuario con el alumnado de primer año del Ciclo Superior de Vestuario a Medida y de Espectáculo del centro.

Actores del Centro Dramático Galego, con el vestuario confeccionado por estudiantes del Paseo das Pontes de A Coruña.

Actores del Centro Dramático Galego, con el vestuario confeccionado por estudiantes del Paseo das Pontes de A Coruña. / LOC

La creación de los trajes fue todo un reto porque el patronaje y la búsqueda de las telas comenzaron en Navidad. «Al ser tanto material contábamos con poco tiempo para poder producir y entregar todo a tiempo», explica Calviño. Una de las alumnas involucradas en el proceso de creación de los trajes, Lola Suárez García, suma que al principio todo era incierto porque «ni nosotros ni la dirección sabía que querían».

El proceso fue tomando forma cuando los alumnos comenzaron a realizar el prototipo y el patronaje de las prendas. «Cuando se hicieron las pruebas en los actores, todo tomó sentido», comenta la alumna. Suárez explica que cuando vieron el conjunto del vestuario en el escenario, todo tuvo sentido. «Había coherencia y se veía que los actores se sentían muy cómodos con sus trajes», comenta la alumna.

Estudiantes del Paseo das Pontes cosen para el Centro Dramático Galego

Estudiantes del Paseo das Pontes cosen para el Centro Dramático Galego / Casteleiro / RollerAgencia

Las chaquetas son la prenda estrella de Fábrica de fume porque son las que más representación tienen. «Cinco chaquetas son reversibles y representan el cambio del trabajador al jefe, pero también muestran esa conversión de funciones y responsabilidades. El resto son rojas y azules y están destinadas al resto de los trabajadores», apostilla la profesora de textil.

Suárez comenta que las chaquetas fueron la prenda más difícil de crear porque, «al ser reversibles, eran muy pesadas y requerían mucho trabajo». La joven estudiante también explica que al tener doble forro «debíamos ser muy detallistas y perfeccionistas respecto a como quedaban los cuellos y los botones».

Según explica la profesora Calviño, la creación del vestuario de la obra de teatro fue una «práctica» significativa para que los alumnos puedan entender lo que es «bajar a tierra» la teoría enseñada en clase. «Los 25 estudiantes del curso participaron en los diferentes procesos de creación», comenta Calviño.

La obra tendrá su última función el próximo domingo 30 de marzo, a las 12.00 horas, con entrada gratuita en el Salón Teatro de Santiago de Compostela (Rúa Nova, 34).

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents