La Policía Nacional suma 21 plazas en A Coruña, aunque sigue con decenas de puestos sin cubrir

El Sindicato Unificado de Policía celebra el alza, pero recuerda que en la ciudad hay grupos que cubren toda Galicia y pide «muchos más» agentes para adaptarse al alza del crimen

Furgón de la Policía Nacional en A Coruña.

Furgón de la Policía Nacional en A Coruña. / Iago López

A Coruña

La Policía Nacional sumará 21 nuevas plazas en la ciudad, que ya tiene unos 900 puestos teóricos del 091, si bien decenas de ellos están sin cubrir. Aunque este diario no ha podido obtener una confirmación oficial del cuerpo, fuentes conocedoras señalan que la Dirección General de Policía ha anunciado el incremento de puestos, a los que se sumarán otros siete en Ferrol y nueve en Santiago de Compostela. Desde el comité coruñés del Sindicato Unificado de Policía (SUP) señalan que «al menos es un pequeño avance», aunque indican que «exigimos muchas más plazas» para garantizar la seguridad.

Las nuevas plazas serán de personal operativo, con lo que se pueden destinar, indican fuentes conocedoras, a «prácticamente cualquier sitio, excepto, teóricamente, puestos de gestión». Es decir, podrán dedicarse a patrullas, oficinas de denuncias o grupos especiales. Además, habrá que convocar las plazas y dotarlas.

En A Coruña se encuentra la Jefatura Superior de Policía de Galicia y la Comisaría Provincial, por lo que los agentes que trabajan exclusivamente en la ciudad son menos que los que aparecen en la relación de puestos. Fuentes conocedoras del funcionamiento del 091 explican que en A Coruña tienen sede grupos que cubren toda Galicia, e incluso otros que en ocasiones trabajan en otras comunidades autónomas, como el laboratorio de ADN o el grupo de intervención especial GOES.

La Policía Nacional no ha facilitado un catálogo actualizado a este diario, pero fuentes de la plantilla coruñesa indican que los puestos teóricos rondan los 900, y a inicios de 2023 eran exactamente 901. Y aunque la plantilla «está cubierta al 95%», indica el SUP, sigue habiendo decenas de puestos vacantes. Según fuentes del sindicato, a inicios del pasado mes de diciembre había 58 plazas sin ocupante en la plantilla coruñesa.

El SUP, al igual que otros sindicatos policiales, lleva denunciando desde hace años la falta de agentes en las calles coruñesas, y llevan años denunciando que el catálogo que recoge los puestos de trabajo en la ciudad «está totalmente obsoleto y necesita una modificación». El sindicato criticó el descenso de patrullas por falta de policías, y que hay «menos gente en la calle». El grupo municipal del PP también ha pedido reiteradamente más medios contra el crimen.

Incremento de los delitos

Y, según las estadísticas del Ministerio del Interior, en la ciudad se cometen un quinto más de crímenes que hace un lustro. En 2018 se registraron menos de 10.100 delitos en la ciudad, y en 2019 la cifra no llegó a los 10.400, pero desde 2022 el número está por encima de los 12.000. El año pasado la cifra registrada fue de 12.510 hechos, casi un 2% más que en 2023 y un 20,4% por encima de las cifras de 2019. En Vigo, que tiene unos 46.000 vecinos más que A Coruña, el número de infracciones penales registradas el año pasado quedó en algo menos de 12.200, por debajo de los delitos coruñeses.

Pero, aunque la ciudad lidere los datos de crimen gallego, la inmensa mayoría son menores: los hurtos son especialmente frecuentes, con más de 4.150 casos durante 2024. En cuanto a los delitos contra la persona, el año pasado hubo un homicidio o asesinato y nueve intentos, con 268 robos con violencia e intimidación, prácticamente uno por cada mil vecinos. Las agresiones sexuales conocidas fueron 63, aunque, al igual que en otros delitos, puede haber más casos no denunciados, y se registraron 192 robos con fuerza en domicilios. Los ciberdelitos se acercan a los 2.250.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents