TRC Danza: Doce espectáculos de abril a diciembre, en el Rosalía

La programación de primavera y otoño reúne a compañías nacionales e internacionales | Habrá un coloquio abierto al público tras cada actuación y actividades que ofrecerán contexto de las obras

El concejal Gonzalo Castro, en la presentación del ciclo TRC Danza 2025.

El concejal Gonzalo Castro, en la presentación del ciclo TRC Danza 2025. / LOC

El Festival TRC Danza inicia el 5 de abril su programación de primavera, con seis espectáculos hasta el 30 de mayo. La iniciativa seguirá en otoño, con otras seis propuestas, que se desarrollarán desde el 20 de septiembre al 5 de diciembre. Todas las funciones serán en el teatro Rosalía de Castro y todas "a la italiana", tal y como puntualizó el director del recinto, Paulo Rodríguez, es decir, con el público sentado en las butacas y los artistas sobre el escenario. Todos los pases contarán con un pequeño coloquio con la compañía al terminar el espectáculo, para que el público pueda compartir sus impresiones, y con actividades asociadas que ofrecerán contexto a la propuesta artística.

PROGRAMA DE PRIMAVERA

El ciclo TRC Danza comenzará el 5 de abril con un estreno absoluto, el de Para que non me deixes aquí soa, de Julia Laport, interpretada por ella y Martín Gonçalves y Laura Iturralde. En esta pieza reflexiona sobre lo hermoso y lo grotesco e introduce materiales como la arcilla o las ramas para completar su interpretación.

El 26 de abril se subirán al escenario Sofia Pintzou y Mikolaj Karczewski, de la compañía danesa Granhoj Dans para interpretar Unha Eva e un Adán. En este espectáculo, los bailarines están completamente desnudos y reflexionan, precisamente, sobre el pudor en mostrar el cuerpo e n vivo y la facilidad con la que se hace en redes sociales.

La programación sigue el 30 de abril con Transeúnte, de Daniel Rodríguez, donde se reúnen tradición y modernidad. Es un espectáculo coproducido por el Centro Coreográfico Galego.

El 10 de mayo la propuesta es de danza teatro, con Nuria Sotelo y su Sobre o extravío e a arte de perderse y el 16 de mayo vuelve la danza contemporánea con Mónica, de Federico Vladimir y Pablo Lilienfeld, ambos hablan de sus madres, que comparten el mismo nombre: Mónica, ambas nacidas en Argentina en los 50, hijas de refugiados de guerra y emigrantes que recalaron en España ya de adultas.

La programación de primavera se cierra con Perder a lingua, de Eva Comesaña, una pieza creada con ayudas del Agadic, que reflexiona sobre las raíces, el territorio y las singularidades culturales.

PROGRAMA DE OTOÑO

Las funciones de otoño arrancan con Alberto Velasco y su Mover Montañas, el 20 de septiembre, una pieza sobre folclore con un "ejercicio de transformismo".

El 11 de octubre se podrá ver He aquí un acto romántico, de Richard Mascherin, en el que el físico es el protagonista.

La multipremiada compañía Mal Pelo propone Double Infinite, en el que se recoge parte del largo recorrido que llevan en la danza desde el siglo XX y XXI. Es un espectáculo que combina danza moderna y contemporánea. Actuará el 25 de octubre.

A la semana siguiente, el 31 de octubre, Clémentine Telesfort y Lisard llegarán a la ciudad con La Mecánica de l'Infortuni, una reflexión sobre las relaciones en circunstancias adversas pero tratada desde el humor y la ironía.

Norma, de Antonio Ruz, podrá verse el 22 de noviembre, es una pieza interpretada por cinco cuerpos diversos, que tratan desde la originalidad y la diversión la oposición entre lo normativo y lo diverso.

La última pieza de la programación es Xavier a través de min, de Félix Fernández, un proyecto muy íntimo, en el que aflora todo el sedimento que el hermano del artista dejó en él en vida.

ENTRADAS

Los precios de las entradas oscilan entre los ocho y los doce euros y habrá bonificaciones para las personas que adquieran varios billetes, de modo que si alguien compra cuatro entradas, la quinta es gratis. Si después de esas cuatro compra otras tres, la siguiente también es gratuita y, para los que hayan asistido a once espectáculos, tendrán una invitación para el último show.

Este ciclo cuenta con la colaboración del Agadic y del Concello, además del de la Red de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales, que llevan al Rosalía parte de su programación.

Tracking Pixel Contents