La 'real' visita por la que se empapelaron las paredes de la Torre de Hércules: "¿A quién se le ocurrió el mal gusto?"

El faro coruñés estuvo más de 50 años con los muros de una cámara tapados para acoger a una persona muy influyente

Arco iris sobre la Torre de Hércules

Arco iris sobre la Torre de Hércules / Cabalar / EFE

La Torre de Hércules, faro más antiguo del mundo en funcionamiento, tiene muchas historias atrapadas entre sus muros en los casi 2.000 años en los que lleva en pie. Miles son los visitantes que la pasan por ella cada año y que se van sin saber una de las leyendas más curiosas que vivió en sus paredes.

Aquellos que hagan una visita guiada, descubrirán que en 1905 unos operarios retiraron el papel estampado, las telas de arpillera y los falsos techos con los que se habían forrado medio siglo antes las paredes interiores para ocultar la piedra original de la construcción.

"Sala de la reina" en la Torre de Hércules

Interior romano de la Torre de Hércules / @manusandom

El motivo real por el que una de las estancias se había decorado fue por la visita que Isabel II hizo a A Coruña en 1858 para inaugurar las obras de la línea de ferrocarril a Palencia. Según recogió el escritor Francisco Tettamancy en 1920, se pretendía "ocultar" la piedra de la Torre en "toda su integridad de su aparejo primitivo" mediante "lienzos de papel" durante la visita de la reina y sus hijos.

La historia de la decoración

Aunque, según otros autores, se indica que ya estaba documentado que en 1853, cinco años antes de la visita de la reina, ya existían "cielos rasos" que indicaban que ya existía el falso techo. Esto podría ser por la visita de los duques de Montpensier que pasaron por Galicia en 1852. El matrimonio Montpensier estaba formado por un miembro de la familia real francesa y su mujer, de la española. Asimismo, para los duques también se había preparado un arco del triunfo que fue reaprovechado para la visita real.

El propio Tettamancy en su publicación de 1920 se preguntaba a quién se le ocurrió el "mal gusto" de ornar la Torre. Otros autores atribuyen a Agustín Antelo el arreglo y decoración del interior del edificio. Antelo era el director del faro en aquel momento. El historiador Javier López Vallo recordaba que al marchar del faro Antelo reclamó varias pertenencias, entre ellas nueve cuadros y varios muebles y cortinas.

Sin embargo, a pesar de la "adecuación" de la Torre para servir de "estancia real", la reina no llegó nunca a dormir en el faro romano. De hecho, tampoco visitó finalmente la Torre de Hércules. Lo que sí sucedió es que desde ese momento una cámara de la segunda planta pasó a llamarse "sala de la reina", tal y como cuenta en un hilo en Twitter un guía del monumento.

Visita de Ana de Inglaterra a la Torre de Hércules en 2014

Visita de Ana de Inglaterra a la Torre de Hércules en 2014 / LOC

Curiosamente, la Torre recibió "recientemente", en 2014, a la hija de Isabel II, pero en este caso, Isabel II de Inglaterra. La princesa Ana, hermana del actual rey, visitó el faro romano donde mostró interés por las tradiciones y leyendas que unen su país con A Coruña. La visita fue en el marco de un foro internacional sobre navegación marítima, puesto que Ana era presidenta de la institución británica de apoyo a navegantes. Ana de Inglaterra no dudó en subir los 234 escalones para llegar a la terraza de la Torre y pasar por la "sala de la reina".

Tracking Pixel Contents