La crisis del huevo ‘cuaja’ en A Coruña
Templos de la tortilla como Pontejos, Picnic o Puerto de Mar sufren un incremento de los costes por la subida de este producto. La escasez en Estados Unidos, causada por la gripe aviar, está detrás de este problema, aunque la OCU alerta de la especulación

Iago López
«La verdad es que es una subida exagerada, una caja, que trae 30 docenas, ahora me está costando 9 euros más», explica Javier Otero, de Pontejos. En este emblemático bar, situado frente al mercado de San Agustín, prepara una de las tortillas más deseadas de la ciudad. Javier, junto a Loli Castiñeira, cocina varias decenas al día que se despachan en poco tiempo.
El incremento del precio del huevo no es algo que perciba solo el hostelero. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) publicó hace unas semanas un informe en el que alertaba de la subida de este producto, aunque varía según categoría. Los de menor valor incrementaron su precio un 25%; los de suelo, un 20%; y en los ecológicos la subida es del 7%.
«Al día podemos gastar caja y media, lo que se traduce en unas 50 docenas diarias. Esto implicado una subida de unos 100 euros a la semana», comenta el hostelero. Este incremento obliga a tener que plantearse repercutirlo en el precio de venta: «Tendré que subir unos diez céntimos la tapa», comenta.
La OCU alerta a los consumidores de la especulación, pidiendo además al Gobierno que vigile esta subida para que no haya precios abusivos. Javier Otero concuerda con esta teoría: «Cuando se normalice la situación, nada cambiará. Bajarán como mucho un euro respecto al precio actual. Pasó lo mismo con la gasolina». El hostelero cree que «la culpa no es de los productores, sino de los intermediarios que se aprovechan», aunque se muestra resignado: «Poco podemos hacerle».

La 'crisis del huevo' ya está aquí / Iago López
El establecimiento que posiblemente gaste más huevos en sus tortillas es Picnic Bar. Con sus dos locales de Monelos y Elviña, y los envíos a domicilio despacha unas 40.000 tortillas al año. «Notamos una subida del 20% desde el año pasado», comenta Laura Lastra, copropietaria del negocio. La situación de los últimos meses ha trastocado los planes para este año: «Tenía impresas las cartas de este año con el cambio de precio por la inflación, pero desde principios de 2025 se ha incrementado más».
El local emplea cientos de miles de huevos al año, teniendo en cuenta que una caja puede traer unas 14 docenas, eso implica un gran aumento en los gastos, que genera el dilema de si repercutirlo en el precio al cliente. La hostelera también cree que la subida puede estar ligada a «la especulación», ya que señala que realmente no nota «escasez» de este producto.
Crisis en Estados Unidos
Esa sensación es real, ya que España no sufre un problema de escasez. Donde sí lo hay es en Estados Unidos, ya que la aparición de focos de gripe aviar en granjas de gallinas ha obligado a sacrificar millones de ejemplares. Esta situación ha provocado un problema de stock que ha obligado a algunas tiendas a limitar la compra por familia. Esto ha llevado a que productores de otros países, entre ellos España, empiecen a exportar aumentando el precio en el país de origen.
«Nos dicen que el principal factor es el problema de la gripe aviar que ocurrió en Estados Unidos», confirma Francisco Graña, del Café Puerto de Bar, en la plaza de la Palloza. El establecimiento tiene un contador desde 2021 que marca más de 33.000 tortillas hechas. Su propietario cuenta que la docena de huevos ha subido unos 78 céntimos, teniendo en cuenta que emplean una por tortilla y que hacen unas 30 al día, el incremento se aproxima a los 23 euros diarios.
Este establecimiento destaca por ofrecer un pincho gratuito con la consumición: «De 30 tortillas que hacemos, ganancia le sacamos a diez», expone. Francisco dice que este no es el único problema que afrontan en los últimos tiempo: «Sube el huevo, pero también la patata, y con el aceite hemos tenido un problema hace unos meses que sigue presente». Como comenta el hostelero, varios productos han subido en los últimos meses por diferentes factores, como las crisis climáticas que han afectado al café o a los plátanos.
España no se ha visto todavía afectada por la gripe aviar, pero sí que ha ocurrido en países vecinos y en Europa se teme una epidemia. Esto ha provocado un aumento de los controles para evitarlo. «A nosotros no nos afecta porque somos una pequeña granja para particulares, pero los grandes productores están sufriendo un incremento de los costes con las nuevas normas y el aumento del precio de los medicamentos», comentan desde la Granja Avícola A Senra, en Arteixo.
- A Coruña aprueba los festivos locales para 2026: así queda el calendario laboral
- El Morriña Festival ya tiene horarios y anuncia un concierto gratuito para el sábado
- Lío en las fiestas de Mariñeiros
- El dueño de La Intrusa anuncia el cierre del local y su candidatura a la Alcaldía de A Coruña
- De la barra del Chaflán a una lona en la plaza de Lugo para simbolizar la unión entre Estrella y el Dépor
- Cambios en la estación de bus obligan a modificar el acceso a la intermodal
- Nuevos alquileres en Xuxán: 36.000 euros y 700 al mes
- Gala i Ovidio, el dúo formado por la 'tanxugueira' Aida Tarrío y Raül Refree, se estrenarán en concierto en la Romaría de Santa Margarida