El reconocimiento 'Acampa' en defensa de los DDHH 2025 será para el pueblo palestino

La iniciativa premia al personal médico y sanitario de Gaza en el ámbito internacional y al defensor de los derechos del pueblo palestino Mohamed Safa en Galicia

Palestinos huyendo del norte de Gaza a mediados de este mes.

Palestinos huyendo del norte de Gaza a mediados de este mes. / EUROPA PRESS

Acampa por la Paz, asociación coruñesa integrada por colectivos sociales, culturales, educativos, vecinales, políticos, sindicales y artísticos, ha decidido a quién premia este año con el Reconocimiento Acampa a la defensa de los Derechos Humanos 2025. En ambas categorías, internacional y gallega, las menciones irán dirigidas al pueblo palestino.

En el ámbito internacional, la candidatura que ha recibido más apoyos es la del personal médico y sanitario de Gaza, postulada por la Asociación Cultural Fuco Buxán. También su candidatura para la categoría Galicia ha resultado la elegida, en este caso para el activista afincado en nuestra comunidad; Mohamed Safa, que lleva décadas trabajando de manera intensa en la defensa de los derechos del pueblo palestino y para que se conozca la dura realidad en que sobreviven.

En el ámbito internacional competían por el Reconocimiento a la defensa de los DDHH las Abuelas argentinas de la Plaza de Mayo, el presidente brasileño Lula da Silva, la UNRWA, MSF, la Relatora Especial de la ONU para los territorios palestinos ocupados; Francesca Albanese, la comunidad médico-sanitaria de Gaza, la Agrupación Ciudadana por la despenalización del aborto en El Salvador, la periodista gazatí Bisan Owda, la defensora medioambiental y de DDHH colombiana Yuli Velásquez; y la ICAN (Iniciativa global para abolir las armas nucleares).

Por otra parte, seis eran las candidaturas en la categoría Galicia además de Mohamed Safa: Susana Alaniz, presidenta de la Asociación Cultural Fuco Buxán, Xosé Abad, fotodocumentalista e impulsor y coordinador de la red Acampa por la Paz hasta este año, los senegaleses Ibrahima Diack y Maggate N’Diaye, defensores de Samuel Luiz, la activista Marga González de Amnistía Internacional y la Asociación Pro Enfermos Mentales (APEM).

Tracking Pixel Contents