Adaceco, el lugar que ‘ordena’ vidas desde hace 25 años en A Coruña

En el año 2000 se puso la primera piedra de la Asociación de Daño Cerebral Adquirido de A Coruña y hoy ya tiene en marcha su nuevo centro de día, en Eirís. Su expresidenta, el presidente actual y una terapeuta ocupacional analizan su evolución: «Lo importante es que las familias ya tienen un sitio al que acudir»

Inés Cortés, Juan Luis Delgado y Carmen Fernández, en Adaceco. |  Iago López

Inés Cortés, Juan Luis Delgado y Carmen Fernández, en Adaceco. | Iago López

A Coruña

Cuando al marido de Carmen Fernández le dieron el alta tras sufrir un accidente cerebrovascular (ACV), esta no sabía a donde acudir, pero era consciente de que todavía había por delante un largo camino que recorrer. Así puso hace 25 años la primera piedra de la Asociación de Daño Cerebral Adquirido de A Coruña (Adaceco), el lugar que ordena vidas. «Nos juntamos un grupo de personas afectadas por el daño cerebral adquirido. Porque esto no solo lo sufre una persona sino que toda su familia se ve desbordada. Te desordena toda tu vida», reconoce.

Buscando la manera de ayudar decidieron crear Adaceco. «Queríamos montar un centro en el que estas personas pudiesen relacionarse y recibir apoyo físico y psicológico», indica, y reconoce que «la puesta en marcha fue complicada».

Primero se instalaron en el centro García Sabell, donde compartían espacio con otras asociaciones. Pero el crecimiento fue tan grande que necesitaron otro espacio y la Xunta les cedió la sede que tienen ahora en As Xubias. «Lo más importante es que las familias ya tienen un sitio al que acudir. Lo más gratificante es ver que la gente está contenta por venir a un centro que les apoya y les ayuda», relata Fernández, que dejó su cargo como presidenta de la asociación en 2019, cuando falleció su marido.

Adaceco, el lugar que ‘ordena’ vidas desde hace 25 años en A Coruña

Iago López

El legado lo cogió Juan Luis Delgado, que fue uno de esos usuarios que llaman a la puerta de Adaceco con la intención de encontrar esperanza al otro lado. Y lo consiguió. «Yo entré en la asociación en 2011 tras sufrir un ictus. Me encontré a gente maravillosa y profesionales con mucha experiencia», relata.

Basándose en su experiencia, Delgado explica que «el ictus es un cambio radical de un minuto para otro». «Después, uno se encuentra despistado, sin saber qué hacer. Y también su familia. Así que tener Adaceco es muy importante», comenta el ahora presidente.

Al otro lado de la puerta se encuentran profesionales como la terapeuta ocupacional Inés Cortés, que comenzó a poner su granito de arena en este proyecto en 2003. Detalla que los pacientes con daño cerebral adquirido se enfrentan día a día «a una carrera de fondo». «Y los familiares también», añade. Así, desde Adaceco, intentan «dar un atención integral con rehabilitación, fisioterapia, logopedia y apoyo psicológico». «Compartir el proceso con personas que han pasado por lo mismo es importante», añade.

Indica que «cada caso es un mundo», por eso es clave marcarse «un objetivo». «Hay de todo. Desde la persona que vienen porque quiere comer de forma autónoma o coger el autobús hasta el que quiere vestirse solo o andar en bici», pone de ejemplos, y destaca que «no hay pequeños logros sino que todos son grandes».

Los inicios de la asociación, revela, «fueron duros», pero ahora cuenta con un estructura importante que le permite seguir dando pasos adelante y ayudando a muchas familias. «Es un trabajo duro porque la evolución es lenta, pero acompañarlos en ese proceso también es gratificante», confiesa, y recuerda cuando un paciente «se puso a llorar de emoción porque fue capaz de beber».

El nuevo centro, para 2026

El nuevo centro, para 2026 Carmen Fernández, Juan Luis Delgado e Inés Cortés miran al 2026 con ilusión, pues es cuando se prevé inaugurar el nuevo centro de día de Adaceco en Eirís. La mitad del presupuesto para hacerlo realidad lo pusieron 9.000 empleados de Inditex, que donaron a la entidad 925.000 euros que reunieron tras participar en la venta benéfica de productos del grupo en una Navidad.

«Es absolutamente necesario», manifiesta el presidente de la entidad, que recuerda que dan servicio no solo a A Coruña sino a toda su área.

Cortés señala que el nuevo centro «es un ilusión» e insiste en que es fundamental para afrontar esta lesión. «La incidencia es muy alta. Una de cada cuatro personas sufrirá un ictus», alerta.

Para Fernández, que sigue en contacto con la asociación porque es como «un hijo» para ella, es una alegría que siga creciendo y siendo hogar de muchas familias. Por ello, hace un «llamamiento a todos los coruñeses y coruñesas» para que participen el próximo miércoles 9 de abril en O Parrote a las 11.30 horas en una cadena humana por los 25 años de Adaceco. «Abarrote en O Parrote. Esperamos que se acerque mucha gente a apoyarnos», concluye.

Tracking Pixel Contents