Condonación de la deuda, superar los convenios y titularidad pública, las prioridades del BNG para el puerto de A Coruña

La formación traslada las propuestas que busca incorporar al documento de bases estratégicas para el proyecto Coruña Marítima, que decidirá el diseño del futuro puerto

Jorquera, hoy, en la rueda de prensa

Jorquera, hoy, en la rueda de prensa / LOC

A Coruña

"Que se den definitivamente por superados los convenios de 2004, que el Estado condone la deuda contraída a causa de la construcción de Punta Langosteira y que se garantice de forma inequívoca el mantenimiento de la titularidad pública de los terrenos" del puerto interior: son las principales aportaciones que el BNG demanda que se incorporen al documento inicial de bases estratégicas para el desarrollo del proyecto Coruña Marítima, que decidirá el diseño de los terrenos interiores.,

El portavoz municipal de la formación, Francisco Jorquera, que preside la Comisión Especial de la Fachada Marítima, dio a conocer las propuestas este jueves, apelando a las "contradicciones" del documento actual que estas aportaciones buscan resolver, en lo relativo a "aspectos clave" como "la titularidad de los terrenos objeto de intervención y la financiación de su transformación".

"La contradicción es evidente cuando, por una parte, se habla del “interés común en mantener la titularidad pública de los espacios” y, por otra, se consigna la necesidad de “analizar y atender los compromisos y acuerdos de los convenios suscritos en vigor para la financiación de la construcción del puerto exterior, junto con la financiación de la deuda de la Autoridad Portuaria, mediante la obtención de los aprovechamientos urbanísticos necesarios”, recordó Jorquera.

En cuanto a la deuda, la formación vuelve a pedir al Estado la condonación, para que esta no deba subsanarse a través de la venta de terrenos. También propone la creación de un consorcio interadministrativo para gestionar el proyecto y se muestra crítico con el proceso "restringido" del concurso del Master Plan, que puede limitar la participación de expertos locales en favor de estudios internacionales. El BNG defiende mantener las actividades productivas del puerto interior y prioriza equipaciones públicas en los espacios desafectados y rechaza la construcción de un gran recinto multiusos. Sobre la vivienda, no la considera una prioridad ante los desarrollos urbanísticos ya en marcha, pero, si se construye, defiende que sea sobre suelo público e integrada en el tejido urbano, sin crear "guetos para personas de alto poder adquisitivo". Jorquera subraya que el apoyo del BNG a las bases estratégicas dependerá de la resolución de las "contradicciones" detectadas en el documento.

Tracking Pixel Contents