Los promotores de As Percebeiras llevan al Concello de A Coruña a juicio por el veto a construir

PSOE y BNG aprobaron en diciembre suspender las licencias durante un año en la finca de Labañou, para cambiar el plan y recortar las viviendas que se pueden construir | Los dueños preveían levantar unos 400 pisos en nueve edificios

Distribución de edificios en As Percebeiras propuesta por los promotores en 2023.

Distribución de edificios en As Percebeiras propuesta por los promotores en 2023. / La Opinión

A Coruña

Los propietarios de la finca de As Percebeiras, en Labañou, han llevado al Ayuntamiento a juicio. En el pleno de diciembre, el PSOE y el BNG aprobaron un veto de hasta un año en el otorgamiento de licencias en la finca: el Gobierno local afirmó que utilizaría el plazo para rebajar el número de pisos máximo que se puede levantar en la parcela, y establecer en qué zonas y con qué altura se podría hacerlo. Se cumplía así una reclamación recurrente de los nacionalistas, contrarios a construir allí. Pero los dueños de los terrenos, de los que el más importante es Metrovacesa, llevaban años negociando con el Ejecutivo municipal la construcción de unos 400 pisos junto al paseo marítimo, y han recurrido la decisión municipal ante el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de la ciudad, que ha admitido el asunto a trámite.

De acuerdo con un informe del director de la asesoría jurídica municipal, que se tratará en la Comisión Informativa de Economía, Hacienda, Planificación Urbana y Administración General que se celebrará del próximo lunes, el Ayuntamiento debe personarse contra el recurso «para una mejor defensa de los intereses municipales». La decisión final debe adoptarla el pleno, por lo que posiblemente el asunto se tratará en la sesión de la próxima semana. Lo más probable es que salga adelante, con el respaldo, al menos, del PSOE y el BNG.

El Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) permite construir 60.000 metros cuadrados en As Percebeiras, contando todas las alturas, y deja una amplia libertad a los promotores acerca de cómo distribuirlos. Los dueños han presentado varias propuestas en los últimos años, si bien hubo limitaciones de Xunta, Estado y Concello, y, por ejemplo, tuvieron que suprimir la propuesta de crear un edificio de 23 alturas. Ahora prevén nueve bloques de ocho pisos de alto, aunque uno de ellos llegaría a los nueve en una parte del inmueble.

Pero, según un informe jurídico del Concello, el plan general dejó «muchas capacidades» a los promotores, que ahora se quieren recortar. Si no se realiza una ordenación urbanística más detallada, argumenta el Ayuntamiento, los dueños podrían realizar «soluciones que no den cumplimiento» a las exigencias del Concello y a los informes de otras administraciones emitido sobre el proyecto.

De ahí la necesidad, siguiendo la versión municipal, de vetar durante un año las licencias y la tramitación de instrumentos de planeamiento en la finca, y hacer una modificación del PGOM con los criterios que considere el Gobierno local. Entre ellos, definir dónde se podrían situar nuevos edificios, y las alturas máximas.

Metrovacesa defendió a este diario que ha presentado «cinco versiones» de su proyecto en la parcela, intentando consensuar un modelo con el Concello, e indicó que estudiaría «las posibles compensaciones económicas derivadas», tanto de los «derechos adquiridos» de los propietarios «como de los gastos generados en todos estos años de trabajo». Según defendía la empresa, su proyecto ya recortó los metros a construir a 55.300, lo «máximo» que puede hacer sin «comprometer los altos estándares de calidad en la urbanización que estamos proponiendo». La asociación vecinal Francisco Rodríguez Otero, de Labañou, celebró el veto y pidió prohibir construir pisos en la finca, y el PP respaldó el proyecto.

La zona tensionada, a Junta de Gobierno esta quincena

La Junta de Gobierno Local someterá a aprobación «en esta quincena» el informe por el cual el Concello solicitará a la Xunta que declare A Coruña como Zona Residencial Tensionada, así lo anunció este miércoles el portavoz municipal, José Manuel Lage Tuñas, tras la sesión de la junta de este miércoles.

La Xunta adelantó ya que, si A Coruña cumple las condiciones para ser declarada zona tensionada, el Gobierno gallego no pondrá obstáculos para que así sea. Esta solicitud se enmarca dentro de las acciones que el Concello pone en práctica para fomentar el alquiler tradicional en la ciudad frente al de uso turístico.

Es por ello por lo que se está desarrollando también una ordenanza específica para regular las viviendas de uso turístico en la ciudad, que pretende que solo se puedan instalar pisos turísticos en bajos, primeros y edificios completos.

Tracking Pixel Contents