Entrevista | Paula Mayor Escritora e ilustradora

Paula Mayor: «Si Rosalía viviera, estaría luchando contra la injusticia»

Paula Mayor estrena ‘Rosalía Oculta’, cómic ganador del Premio Castelao de Banda Deseñada del 2023. En la obra, la escritora busca ahondar en la vida de Rosalía de Castro, para poder descubrir todas sus facetas escondidas

Paula Mayor, en Méndez Núñez. |  Germán Barreiros/Roller Agencia

Paula Mayor, en Méndez Núñez. | Germán Barreiros/Roller Agencia

A Coruña

Paula Mayor presenta el cómic Rosalía Oculta, este sábado, a las 19.00 horas en la librería El Galgo Azul (Avenida da Gramela, 16) y estará acompañada del director de ediciones de Editorial Galaxia, Marcos Calveiro.

¿Cuáles fueron las fuentes a las que recurrió para empaparse de la vida de Rosalía de Castro y crear Rosalía Oculta?

Estuve buscando biografías de incontables escritores como Marina Mayoral, Rafael Cabrero, María Jesús Lama, Catherine Davis, María Pilar García Negro... Después, de las cartas de Rosalía pude extraer datos. Tuve que recorrer fotografías e incluso cuadros de los lugares donde había estado. Porque las ciudades por las que pasó en el siglo XIX han cambiado. De hecho, muchas localizaciones ya no existen.

¿Qué destaca de la personalidad de la escritora?

Quise que el lector se acercara a conocer a una Rosalía como persona. Alejarla del estereotipo que nos han creado de una mujer triste y melancólica. Puede ser que eso se ajustaba perfectamente a la imagen que se quería dar de una mujer escritora, una madre de familia numerosa, y que no podía desatender a su marido. Pero hoy en día hay pruebas suficientes para hablar del carácter de Rosalía.

Rosalía fue una mujer adelantada para su tiempo, ¿en qué temas estaba interesada y no eran bien vistos para qué hablase una mujer?

Uno de los apartados que aparece en el cómic es acerca de un artículo que está desaparecido. Rosalía escribió una crítica, un tanto burlesca, de lo que era el típico seminarista. Cómo la Iglesia se dio cuenta de esto, amenazaron con apedrear la imprenta y al editor de notas de prensa. Como mujer, meterse con la Iglesia fue algo muy sonado. Si Rosalía viviera hoy en día, seguramente estaría con las pancartas y banderas, luchando contra cualquier injusticia social.

Rosalía publicó su primera novela siendo muy joven, y en esa época, la escritura estaba cooptada por el sexo masculino. ¿Fue difícil para ella adentrarse en ese mundo?

Sí. La mujer, en ese momento, tenía que ceñirse a escribir un estilo de narrativa sobre todo sentimental, porque tenían que ser sensibles y adjudicadas al hogar y al marido. Hay autoras que utilizaron seudónimos de hombre. Ella no lo empleó. Hasta en eso se mantenía su firmeza y su carácter.

Rosalía Oculta es un cómic con factores visuales muy específicos. ¿Qué rol cumplen los colores en el libro para representar los diferentes momentos de la vida de la autora?

Los colores son básicos para hacer una lectura como yo quería, rápida y entretenida. Mediante el color intenté generar sentimientos. Por ejemplo, cuando vive la tragedia de que muere su amiga, lo planteo con azules y puntos rojos en el vestido de Rosalía. Me gusta suavizar un poco. Cuando la escritora llega a Madrid, quiero representar una nueva aventura. Los colores elegidos son más vivos, como naranjas, azules y rosas.

¿De qué otro personaje importante de la cultura gallega le gustaría hacer un cómic?

Tengo algún personaje en mente, pero quiero trabajarla un poco más. Me gustaría investigar sobre las mujeres que podían tener algún interés para la cultura gallega en el siglo XIX.

Tracking Pixel Contents