Defensa do Común demanda rehacer las bases de Coruña Marítima al considerar que "rompen consensos previos"

Integrantes de Defensa do Común / Carlos Pardellas
La Comisión Aberta en Defensa do Común, conformada por colectivos vecinales y asociativos coruñeses, ha solicitado que se "archive o deje sin efecto" o, en caso contrario, se rehaga el documento de bases estratégicas de Coruña Marítima para el diseño de los muelles interiores. La Comisión entiende que estas bases "rompen con los ejes básicos y líneas fundamentales consensuadas durante años", y critica la falta de "consulta o reflexión pública" previa y el "cambio de posición" del Concello sobre cuestiones como los compromisos de mantener la titularidad pública del suelo y del órgano de gestión de la transformación portuaria, la exigencia de la condonación de la deuda de la Autoridad Portuaria, la participación ciudadana en el proceso o el mantenimiento de usos portuarios y productivos.
Entre otras cuestiones, solicitan que se exija de nuevo al Gobierno central la condonación de la deuda de Langosteira con Puertos del Estado y una "dotación plurianual significativa" para financiar las actuaciones necesarias para la transformación. En cuanto a la financiación de las actuaciones, llaman a cerrar la previsión, dentro de los planes estratégicos y empresariales del puerto, de recursos suficientes "derivados de la actividad portuaria" para asegurar la cobertura de la financiación de inversiones como del pago del servicio de la deuda.
El organismo insta a elaborar "en el plazo de seis meses" unas nuevas bases de ordenación y gestión para la dársena interior que "dejen sin efecto" los Convenios de 2004, refuercen la continuidad de la actividad portuaria en el puerto interior, con peso para "actividades pesqueras y de transformación, economía azul y actividades comerciales portuarias".
También solicitan destinar los terrenos que no sean necesarios para la actividad portuaria a "dotaciones públicas, espacios libres y zonas verdes" con el objetivo de conformar un "gran parque urbano", y que estos terrenos mantengan su naturaleza demanial como dominio público marítimo-terrestre, "evitando la desafectación" de los mismos. En cuanto al órgano de gobernanza, exigen "caracterización de la naturaleza y régimen jurídico de la entidad pública de gestión" de los terrenos en la integración puerto ciudad y asegurar la "imprescindible participación pública y ciudadana" en todas las fases que definan la transformación, entre otras cuestiones. La Comisión insta a abordar el proyecto desde una perspectiva metropolitana e integrar la movilidad "viaria y ferroviaria" como eje fundamental de la ordenación, para lo que plantean integrar la terminal de San Diego en una futura red de cercanías.
- La empanada de A Coruña que triunfa por su masa y relleno: 'Algunos cogen el coche para venir a por ella
- El 'paraíso de la desconexión' está a 30 minutos de A Coruña y a solo 2 de la playa: piscina privada, restaurante y apto para mascotas
- De trabajar con Dabiz Muñoz a abrir dos pastelerías en tres meses y la tercera pronto en A Coruña
- El Morriña Fest se reivindica como un festival coruñés tras el ‘no’ de Residente
- Las mejores notas de ‘selectividad’: «Valió la pena todo el esfuerzo»
- Residente se cae del Morriña Fest en A Coruña por la vinculación del festival con el fondo KKR
- Desalojado un edificio del Barrio de las Flores por un incendio en el séptimo piso
- Los jóvenes de A Coruña se rebelan contra lo digital