Medio siglo del Urbano Lugrís: una educación «de calidad e igualitaria»
Un gran equipo de profesores y 700 alumnos dan vida al instituto Urbano Lugrís, un centro que cumple 50 años siendo lugar de aprendizaje y convivencia | El objetivo es, cuenta su directora, África López, no dejar a nadie atrás y ofrecer una «enseñanza de calidad para todo el mundo por igual»

Profesores y alumnos del instituto Urbano Lugrís, este jueves, en la entrada del centro. | Iago López
«Nos gustan mucho las actividades que hace el centro y los concursos en los que participamos», cuentan Inés Saavedra y Jiajia Sun en un descanso entre clase y clase. Son dos de las 700 estudiantes que tiene el IES Urbano Lugrís, que cumple 50 años con un objetivo claro: ofrecer una educación de calidad e igualitaria.
Hoy, a las 19.00 horas, es la celebración, pero es momento también de hacer balance de lo vivido hasta ahora. «50 es un número bastante especial. Muchas personas pasaron por aquí y, de alguna manera, este centro les ha marcado», expresa la directora, África López, quien reconoce que tanto ella como sus compañeros se dedican a «intentar conseguir que todo el alumnado tenga un buen futuro».
En las aulas del Urbano Lugrís, en la avenida de Arteixo, no solo se imparte ESO y Bachillerato. Los estudiantes de 12 años hasta la veintena comparten espacio con los de Formación Profesional, que pueden llegar a superar los 70 años. Se imparten diferentes estudios: Electricidad, Electrónica, Madera, Metal, Mantenimiento, Automoción e Informática. «Aquí hay gente muy variada y de muchísimas nacionalidades», indica López. Explica, además, que a estas aulas llegan vecinos de Os Mallos, Sagrada Familia o Vioño. «Son los barrios más multiculturales de la ciudad y lo vemos como algo enriquecedor, pero también es un reto», analiza.
La idea es que todos ellos, independientemente de su procedencia o de su situación socioeconómica, «reciban una educación de calidad y con un trato igualitario», insiste.
Opina lo mismo Susana García, profesora de Educación Física que también fue directora de 2012 a 2021. «Al principio, el centro arrastraba algunos prejuicios, pero yo trabajé siempre muy contenta con todo el alumnado», indica. «Estoy muy agradecida a todas las familias que depositaron la confianza en nosotros para llegar a donde estamos ahora, con unas enseñanzas ya completamente consolidadas», continúa.
García celebra que el centro haya «evolucionado tanto», y asegura que «el barrio tampoco es el mismo, porque la zona ha crecido un montón». Además, esta docente es de las que creen que «para que las cosas funcionen, la gente tiene que estar cómoda y contenta en el sitio que trabaja». Con eso en la mente se levanta todos los días para ir a dar clase. «Mi vocación siempre fue ser docente y soy feliz dando clase y estando con los chavales. Trabajo día a día con ellos, no me relajo, porque sé que la enseñanza es como criar a tus hijos, que es estar ahí en el día a día», confiesa Susana García.
La directora, África López, ha pasado por varios institutos durante su trayectoria profesional, pero donde «mejor» se ha sentido es en el Urbano Lugrís. «Me gusta mucho el alumnado. Nunca nos olvidamos de que nuestro objetivo es dar una enseñanza de calidad para todo el mundo por igual e intentar estar a la altura de las millones de casuísticas que hay para poder atender a todo el mundo y que no se nos escape nadie», informa.
Reconoce, no obstante, que «no es fácil» dar respuesta a las problemáticas que van surgiendo en la sociedad, como puede ser «el mal uso masivo de los móviles y las nuevas tecnologías». Aun así, intentan «adaptarse» y darlo «todo» en el día a día para seguir avanzando. López concluye, citando el lema de esta celebración, que «50 años non son nada, pero al mismo tiempo son muchas historias y quedan muchas por contar».
Un «acto entrañable» para toda la familia del instituto
La fiesta organizada para esta tarde en el Instituto Urbano Lugrís será «un acto entrañable» en el que se reunirá «gente ligada al centro», según revela la directora, África López.
Será la ocasión de celebrar los 50 años de un centro que nació con el nombre de Instituto Politécnico Nacional. Desde octubre de 1999 se conoce como IES Urbano Lugrís. En el acto participarán exprofesores y exalumnos, además de la comunidad educativa actual. Se han preparado vídeos, exposiciones y fotografías para «mandar un mensaje al futuro con recuerdos del presente».
Suscríbete para seguir leyendo
- A Coruña despide una tienda histórica: «Yo no era manitas, lo eran mis clientes»
- Monte Martelo, el barrio naciente en A Coruña
- Nuevo párroco para la Colegiata
- Los dueños de perros en A Coruña celebran las nuevas sanciones: 'La gente aprende por las malas
- El Concello precinta El Holandés, en la Estrecha de San Andrés, por no adaptarse a la normativa
- A pleno la ordenanza definitiva de eficiencia energética de A Coruña para su entrada en vigor este mes
- Fallece la paciente de cáncer ultrarraro Iara Mantiñán: una entre un millón
- El Concello de A Coruña empieza a poner multas por no limpiar los excrementos de los perros: hasta 30.000 euros para los reincidentes