La gestora del Palacio de la Ópera, en A Coruña, arreglará goteras a cambio de 6 años más de concesión

El Concello acepta que la empresa que construyó el edificio siga en él sin pagar canon hasta 2045 para compensarla por humedades derivadas de la reforma municipal de finales de los 90

Goteras en el Palacio de la Ópera, en 2023. |  La Opinión

Goteras en el Palacio de la Ópera, en 2023. | La Opinión

A Coruña

La concesionaria del Palacio de la Ópera arreglará los problemas de filtraciones del edificio y añadirá un ascensor, y, a cambio, el Concello le permitirá seguir utilizando el inmueble, sin pagar canon, hasta 2045, cuando la concesión acaba en 2039. Según una propuesta aprobada por la Junta de Gobierno Local de este viernes, la empresa, Sociedad de Fomento y Desarrollo Turístico (que también gestiona el complejo de Los Cantones Village), recibirá una extensión de seis años como compensación por la superficie que no puede usar por las goteras, que, según admite el Ayuntamiento, derivan de una obra municipal de 1998.

La empresa lleva ocupando el edificio desde su construcción. Según figura en la documentación municipal, en 1988 el pleno aprobó concederle la construcción del entonces Palacio Municipal de Congresos, así como su explotación, sin que se haga «ninguna referencia a que pague ningún canon». Una década más tarde, el Concello reformó el inmueble para convertirlo en el Palacio de la Ópera, realizando obras en la cubierta, una extensión del parque de Santa Margarita.

Tras esta remodelación, la empresa se quejó reiteradamente de filtraciones y humedades, que este diario expuso en varias ocasiones y aparecen reflejadas en varios informes. Un estudio encargado por el Concello a la empresa Ciesa, y fechado en febrero de 2023, identifica humedades en el techo, filtraciones recogidas por «actuaciones improvisadas», pizarras desprendidas y un «deterioro progresivo».

Además, señala que es imposible realizar reparaciones del sistema de impermeabilización debido al acabado de la cubierta, y «posibles deficiencias» durante la construcción. La empresa propuso reformas por unos 1,4 millones. Otro informe complementario, realizado en abril de 2025, insiste en ligar las filtraciones a una «solución constructiva inadecuada» y un «sistema de impermeabilización inadecuado». Mientras tanto, se sucedían críticas de la oposición y de usuarios sobre el estado del inmueble, sede de la Orquesta Sinfónica de Galicia. La Asociación de Amigos de la Ópera reclamaba en 2023 «reformas estructurales» en el edificio, y hubo que reubicar a espectadores por goteras que afectaban a butacas.

Compensación a la empresa

La concesionaria presentó en febrero una reclamación ante el Concello, pidiéndole que reconociese su responsabilidad por el «deficiente diseño y ejecución» de la reforma de los 90, y pidiendo una compensación «en especie» porque los daños no le permitieron disfrutar de todo el espacio. Si el Ayuntamiento aceptaba extender la concesión seis años, afirmaba la empresa, esta se comprometía a pagar «obras urgentes» para evitar las filtraciones, cuya ejecución, según la sociedad, no le corresponde afrontar.

La empresa se basa en un informe pericial que indica que no ha podido aprovechar del 55% de su área comercial, por la mala situación de parte de instalaciones como las gradas, cafeterías o una cocina. El Ayuntamiento acepta que esto equivale a seis años de disfrute del edificio por entero, por lo que acepta extender la concesión. La empresa deberá «resolver las filtraciones de agua» y presentar un proyecto técnico en dos meses desde que se firme el acuerdo, así como añadir un ascensor al parking antes del final de 2026.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents