Un puente para conectar con la investigación universitaria
El Compañía de María es uno de los ocho centros de A Coruña que forman parte del programa STEMBach, cuyo objetivo es fomentar el interés del alumnado por la investigación científica y tecnológica. Ayer contaron con el doctor Ángel Carracedo en la exposición de trabajos

Estudiantes de Compañía de María, con Ángel Carracedo / GERMÁN BARREIROS / ROLLER AGENCIA
El Bachillerato de Excelencia en Ciencias y Tecnología (STEMBach) tiene como objetivo fomentar el interés del alumnado por la investigación científica y tecnología. Lo saben bien en los centros que lo imparten: Liceo La Paz, La Grande Obra de Atocha, Salvador de Madariaga, Eusebio da Guarda, Agra do Orzán, Cristo Rey, A Sardiñeira y Compañía de María. Los estudiantes de este último contaron ayer con el doctor Ángel Carracedo en el acto de exposición de sus trabajos. Se trata del «puente perfecto» con la enseñanza universitaria y las vocaciones investigadoras, como apunta el profesor Emilio Graña.
Una de sus alumnas, Sofía Iglesias, asegura que con el STEMBach «aprendes muchas cosas». «No solo un campo concreto como puede ser la biología, que me interesa a mí, aprendes a programar, aprendes física y también las diversas utilidades de la ciencia», relata la joven. Su compañera Paula García, que cursa primero de Bachillerato, tenía «miedo» de que este programa, que tiene una duración de dos años, le quitase «mucho tiempo», pero lo cierto, reconoce, es que se lo ponen «muy fácil». «Es interesante y algo extra que nos puede ayudar», añade Goretti Saiz.
Este año, el alumnado de Compañía de María, que incorporó el STEMBach desde su creación en el curso 2018-2019, presentó trabajos relacionados con la detección de exoplanetas, el diagnóstico de cáncer cerebral o el efecto del Metamizol (Nolotil) en las distintas poblaciones europeas. «Nuestro proyecto trata sobre diferenciar el riesgo de padecer tuberculosis en Galicia con respecto al resto de España», detallan Lucas Rey y Jesús Bouza, quienes al iniciar STEMBach pensaron que iba a ser «mucho más complejo» de lo que realmente es.
Para Borja Pazos es importante conocer ya en el colegio temas y campos que luego abordarán en la universidad: «Esto nos ayuda a tener contactos y vemos cómo hay que trabajar en entornos de más nivel». Este curso han contado con el apoyo de Carracedo, pero también de otros investigadores como Minia Manteiga o Carlos Dafonte.
Otra alumna del Compañía de María, Inés Rodríguez, ve este Bachillerato como la oportunidad de conocer «otros campos y posibilidades» de cara al futuro, aunque ella tiene claro que quiere estudiar Enfermería. Cristina Díez todavía está dudando sobre cómo continuar su formación, pero STEMBach le ha permitido vivir experiencias como «ir a visitar a Ángel Carracedo en Santiago y ver de cerca el mundo de la investigación», algo que considera muy positivo.
Vera Filgueiras, Sara Martínez e Inés de la Viuda, que han trabajado juntas en el mismo proyecto sobre la esquizofrenia, quieren dar un empujón a los que duden y recomiendan el Bachillerato de Excelencia en Ciencias y Tecnología: «No te abre puertas pero sí te anima a saber mucho más de un tema que te interesa». En este curso, un total de 53 centros de Galicia ofrecen este programa para su alumnado.
Suscríbete para seguir leyendo
- Futuros inquilinos de pisos sociales de Xuxán renuncian por la subida de cuotas
- Los móviles de los vecinos de A Coruña y Arteixo recibirán una alerta general en caso de grandes emergencias en Agrela
- «Nos dijeron que si pagábamos 290 euros nos encontrarían un piso en A Coruña, y nada»
- Nuevas reglas de Bicicoruña: prohibido utilizar auriculares o sentarse en bicis en las paradas
- Los cinco locales de A Coruña que puedes reservar gratis para celebraciones privadas
- Los conciertos que vienen a A Coruña este 2025
- El Mesón O Bo de A Coruña renace como el nuevo Fogar do Santiso
- Fito & Fitipaldis, nuevo concierto del Coliseum de A Coruña este 2025