A Coruña, una ciudad de videojuegos

‘A nosa fantasia’, ‘Xerme’, ‘Unicorn Wars’ y ‘Sandwich Cat’ comparten el sello coruñés y su producción en la lengua gallega como un lema que comienza a alzar su voz en el sector audiovisual local

Andrea Rodríguez y Javier Mayor, en su estudio.

Andrea Rodríguez y Javier Mayor, en su estudio. / Carlos Pardellas

A Coruña

El sector de los videojuegos pisa fuerte en A Coruña con la generación de nuevos proyectos. A nosa fantasía, Xerme, Sandwich Cat y Unicorn Wars son cuatro proyectos que caminan hacia su lanzamiento al mercado digital y comercial, y a intentar captar a nuevos jugadores con la creación de ambiciosos universos.

Cada uno de estos cuatro videojuegos ha obtenido una inyección autonómica de 25.000 euros, la mayor dada por la Xunta en su convocatoria para dar impulso al sector. La financiación les aportará un objetivo claro: «poner los juegos en marcha para poder sacarlos al mercado», como expresa el creador de A nosa fantasía, Roberto Alvite. El trayecto no será fácil porque implica buscar grupos de trabajo para poder llevar las ideas a cabo. Las ganas de que estos videojuegos vean la luz es lo que mueve a sus creadores.

Los proyectos también fueron elegidos por su capacidad de generar empleo. Como comenta el equipo de Xerme, en su producción inicial participaron una docena de personas, y esperan que se sumen algunas más en el desarrollo final. «El sector audiovisual de A Coruña ha creado excelentes proyectos. Hay talento porque hay constancia a nivel de financiación», señala Alvite.

Cada videojuego elegido está en una fase diferente. Unicorn Wars, por ejemplo, está en la de desarrollo. En junio la productora participará en una aceleradora de proyectos en el País Vasco para darle el impulso necesario para llegar con el videojuego avanzado a la feria Gamescom, en Alemania, en agosto. Su juego, según la productora Andrea Rodríguez, consiste en enfrentarse a enemigos e ir superando retos.

El videojuego está ambientado en diferentes lugares de Galicia, como la muralla de Lugo, la Torre de Hércules y el Carnaval de Ourense. «El objetivo principal del videojuego es dar a conocer a Galicia con un estilo de juego como Dónde está Wally y que plantea un escenario catastrófico por parte de un gato que tiene su mente invadida por un extraterrestre», explica Fidalgo.

El director del videojuego es Camilo López y Andrés Sanjurjo fue uno de los integrantes del grupo de creación. El proyecto estuvo parado durante el año pasado, pero con la subvención de la Xunta volvieron al ruedo.

«Hay un personaje principal que tiene que ir recolectando energía en diferentes mundos. Está pensando como un juego de exploración y puzzles, con entre diez y doce horas de jugabilidad», señala Sanjurjo. Además, será un videojuego sin diálogos para poder llevarlo al mercado internacional.

«‘A nosa fantasía’ es ligero y divertido, trata del turismo y el medio ambiente»

Roberto Alvite, con un boceto de ‘A nosa fantasía’. |  Germán Barreiros/Roller Agencia

Roberto Alvite, con un boceto de ‘A nosa fantasía’. / Germán Barreiros/Roller Agencia

«El proyecto parte de un universo de proyectos transmedia. Escribí una miniserie de ficción en imagen real que se titula Noso pasar en relación con el Camino a Santiago y me di cuenta de que era como empezar la casa por el tejado, un poco más ambicioso y difícil», explica el productor ejecutivo, director y guionista de A nosa fantasía, Roberto Alvite. El director, que comenta que es un videojuego ligero y divertido que tratara acerca del mundo del turismo y el medio ambiente, espera que se pueda poner en marcha en otoño de 2026 y ver la luz a finales de ese mismo año.

«El objetivo principal de ‘Sandwich cat’ es dar a conocer Galicia»

David Fidilgo Omil, creador de ‘Sanwich Cat’. |  LOC

David Fidilgo Omil, creador de ‘Sanwich Cat’. | LOC

«Sandwich Cat nació primero como un cortometraje y, como funcionó muy bien en festivales, decidí llevarlo a algo más, y apareció el videojuego», comenta el creador del mismo, David Fidalgo Omil. El videojuego está ambientado en diferentes lugares de Galicia, como la muralla de Lugo, la Torre de Hércules y el Carnaval de Ourense. «El objetivo principal del videojuego es dar a conocer a Galicia con un estilo de juego como Dónde está Wally y que plantea un escenario catastrófico por parte de un gato que tiene su mente invadida por un extraterrestre», explica Fidalgo.

«Este proyecto amplía el universo de la película ‘Unicorn Wars’, es muy ambicioso»

Andrea Rodríguez y Javier Mayor, en su estudio. |  Carlos Pardellas

Andrea Rodríguez y Javier Mayor, en su estudio. | Carlos Pardellas

«Todo empezó con el corto Sangre de unicornio, después pasamos al largo Unicorn Wars y, ahí, las productoras encargaron un videojuego de móvil y se vio el potencial que tenía el proyecto para lanzarlo en multiplataforma», explica la productora Andrea Rodríguez, de DEP Games. El videojuego Unicorn Wars, que ahora está en «fase de desarrollo», amplía el universo de la película, es por ello por lo que su director, Alberto Vázquez, está también involucrado. «La película funcionó muy bien y eso nos impulsó a crear este proyecto, que es muy ambicioso. Serán otros dos años más de desarrollo».

«‘Xerme’ es un videojuego de exploración y puzzles»

Andrés Sanjurjo y Camilo López, creadores de ‘Xerme’. |  Carlos Pardellas

Andrés Sanjurjo y Camilo López, creadores de ‘Xerme’. | Carlos Pardellas

Xerme nació a finales del 2022 como un pequeño proyecto de Acariño Games. El director del videojuego es Camilo López y Andrés Sanjurjo fue uno de los integrantes del grupo de creación. El proyecto estuvo parado durante el año pasado, pero con la subvención de la Xunta volvieron al ruedo. «Hay un personaje principal que tiene que ir recolectando energía en diferentes mundos. Está pensando como un juego de exploración y puzzles, con entre diez y doce horas de jugabilidad», señala Sanjurjo. Además, será un videojuego sin diálogos para poder llevarlo al mercado internacional.

Tracking Pixel Contents