Pide veinte créditos para ayudar a una mujer que fingió enamorarse de él
La Audiencia Provincial condena a la estafadora a dos años y medio de cárcel y a devolver a su víctima, un jubilado en silla de ruedas, los 71.900 euros que le sustrajo con engaños

Audiencia de A Coruña. / Germán Barreiros/ Roller Agencia
En 2017 un coruñés de 66 años puso un anuncio de contactos. Explicaba que era una persona cariñosa, honrada y sensible, y que necesitaba compañía. Al día siguiente lo llamó una mujer residente en Madrid, 22 años más joven que él, y, aunque no llegaron a contactar por persona, tuvieron «conversaciones frecuentes» por teléfono y WhatsApp. Ella le decía que estaba enamorada de él, que viajaría a A Coruña, que se casarían, y él la creyó. Pero pronto empezó a pedirle dinero, con diferentes excusas, desde problemas con el coche a enfermedades de familiares. Él la creyó de nuevo, agotó el dinero de sus cuentas y pidió 20 créditos, hasta que, ya sin fondos, ella desapareció. La Audiencia Provincial acaba de condenarla a dos años y medio de cárcel por estafa, y deberá devolver el dinero.
El tribunal considera probado que, durante tres meses, la mujer convenció al hombre, discapacitado, de «múltiples y ficticias adversidades y enfermedades graves» para las que necesitaba dinero. En la versión inventada de su vida que creó para engañar al hombre, su madre sufrió un ictus, su padre un accidente, y necesitaba dinero para reparar la casa en la que ambos vivían en Rumanía, de donde la estafadora es originaria. Él la creía, pues, según la Audiencia Provincial, ella consiguió que «uniera a su dependencia física en silla de ruedas otra emocional» hacia ella, y no se percatara del engaño.
Las transferencias, que el jubilado realizaba a una cuenta que su fingida novia había abierto sólo para estafarlo, se sucedían. El 19 de septiembre de 2017, poco después de conocerla, le envió 6.000 euros, y, hasta el 12 de febrero de 2018 se sucedieron otras trece. Según el testimonio del hombre, «le mandó todo lo ahorrado» durante su vida, y cuando ese dinero se agotó empezó a pedir préstamos, que sumaron unos 34.750 euros. Ella «insistía en reclamar dinero pese a que los bancos ya le apremiaban», siguiendo la versión de la víctima.
Pero al final, según considera probada la sentencia, se agotaron las «posibilidades económicas» del hombre. En abril de 2018 la mujer «cortó los contactos y desapareció de su vida», aunque tardó poco en volver a aparecer. Un mes después le escribió contándole que necesitaba 15.000 euros para pagar unas inyecciones precisas para curar un bulto que le había aparecido en la cabeza. Pero esta vez el hombre no se dejó engañar.
Reconoce los cobros
En el juicio, la mujer no discutió haber recibido el dinero, aunque afirmó que «se lo ofreció él». Ella, afirmó, «tenía buenas intenciones», y rompieron cuando salió en televisión que la había denunciado, aunque la Audiencia no lo cree.
Para el tribunal, no hubo una «desprotección negligente» del hombre, que no fue víctima de una «maniobra burda absolutamente incapaz de provocar error». Pro el contrario, la mujer buscó la «debilidad» del hombre para engañarlo. Así, la condena a devolver el dinero al estafado, pagar intereses legales y gastos de los préstamos contraídos y entrar dos años y medio en prisión. Deberá pagar una multa de 1.920 euros, o pasar un día en prisión por cada 16 euros impagados.
- Mako', el robot para cirugías de rodilla y cadera en el Chuac: «Nos permite operar a pacientes cada vez más jóvenes»
- Los conductores de bus denuncian que pierden «tres minutos» para girar ante la estación de tren de A Coruña
- Los doce 'restaurantes recomendados' de la Guía Michelín en A Coruña reciben sus placas
- Un legado para Sergio
- Vivenda avanza en su proyecto de pisos sociales en suelo que cederá el Concello de A Coruña
- La tercera ronda: los diez años de un vial ‘cojo’
- Dos nuevos proyectos hoteleros en el centro de A Coruña: cara y cruz
- Dos bocatas de A Coruña aspiran a convertirse en el Mejor Bocata de España