Los pisos turísticos se estancan en cifras récord
La ordenanza que regulará estas viviendas está pendiente de su aprobación definitiva

Pisos turísticos en la calle Plaza. | V. E.
La evolución de los pisos turísticos en A Coruña ha cambiado en apenas un año, pues ha pasado de una subida continúa a estancarse en el entorno de los 1.300 pisos vacacionales, cifras récord hasta ahora. Según los últimos datos del Registro de empresas e actividades turísticas (REAT) de la Xunta, desde enero apenas ha habido modificaciones. A inicios de año estaban registradas 1.357 viviendas de uso turístico y este abril son 1.366, nueve más.
El máximo histórico en la ciudad fue en octubre de 2024, cuando se llegó a los 1.372. Sin embargo, a partir de ahí, el boom se frenó en seco, aunque las cifras siguen siendo altas.
La escalada es evidente. Según los datos de la Xunta, hace un año había 1.256 pisos vacacionales en A Coruña, pero en abril de 2023 eran 793. Así, el aumento en dos años ha sido del 72%.
La nueva ordenanza municipal que regulará estos negocios recibió ya su aprobación inicial en el mes de febrero y hace solo unos días finalizó el periodo de información pública. Ha recibido diferentes alegaciones: desde la de la Asociación de Viviendas Turísticas (Aviturga), que denuncia la «inseguridad jurídica que generará su aprobación definitiva», hasta el Colegio de Arquitectos, que apoya la restricción de este tipo de viviendas «a un solo edificio o a una primera planta, pero teniendo una entrada independiente». La Asociación empresarial de Hospedaje de A Coruña (Hospeco) propone una normativa similar a la de los hoteles.
La regulación del Concello pasa por admitir uso turístico solo en los pisos que se sitúen en bajos, primeras plantas y edificios exclusivos. Hace unos días anunció la tramitación de 16 expedientes disciplinarios para el cierre de otras tantas viviendas de uso turístico, pero sin fecha para precintar ninguna.
- La luz vuelve a A Coruña
- Un apagón de alcance internacional también afecta a A Coruña
- «Nos dijeron que si pagábamos 290 euros nos encontrarían un piso en A Coruña, y nada»
- El conserje que mantuvo la normalidad en el Hercón de A Coruña
- Esta es la reserva para jóvenes de los pisos que la Xunta construirá en las fincas cedidas por el Concello de A Coruña
- El jesuita coruñés que estudió con Bergoglio: “Nos llevó en furgoneta a conocer Buenos Aires”
- Largas colas en las tiendas de electrónica de A Coruña para comprar pilas, linternas y radios
- El Mesón O Bo de A Coruña renace como el nuevo Fogar do Santiso