Asociaciones vecinales visitan el plató virtual de la Ciudad de las TIC
La Diputación inicia una ronda de visitas guiadas a esta instalación a agentes vinculados al proyecto

Visita vecinal al plató de la Ciudad de las TIC / Germán Barreiros / Roller Agencia
Un centenar de representantes de 34 asociaciones de vecinos de la ciudad participaron en la tarde del lunes en una visita guiada al Coruña Estudio Inmersivo (CEI) —el plató virtual impulsado por la Diputación en la Ciudad de las TIC que abre un nuevo universo para el sector audiovisual gallego—. Los asistentes tuvieron la oportunidad de comprobar el funcionamiento de esta tecnología pionera a nivel nacional, que tiene como objetivo el desarrollo económico del área y la generación de empleos especializados en el sector técnico y audiovisual, además de la promoción de la ciudad.
El acto supone el inicio de una ronda de visitas guiadas con las que la Diputación de A Coruña pretende abrir las puertas del CEI a estudiantes de sector audiovisual, colegios o diferentes actores sociales y económicos que pueden estar vinculados de alguna forma a este proyecto.
La Diputación presentó el pasado mes de febrero este edificio de 2.000 metros cuadrados. El plató virtual cuenta con una tecnología inversiva de última generación que permite la creación de cualquier escenario real o imaginario. La instalación está integrada por 758 paneles LED 4K que permite crear imágenes hiperrealistas que reproducen con precisión cualquier localización.
El presidente de la Diputación, Valentín González Formoso, participó en la visita guiada: «El CEI supone un revulsivo en un sector en el que Galicia ya es una potencia nacional. Con él multiplicamos las posibilidades del sector y aspiramos a situar la ciudad como hub audiovisual de referencia en Europa».
Formoso recordó que el CEI será gestionado por la empresa Pedralonga Estudios en una gestión entre el sector público y privado. «La unión hace la fuerza, y este proyecto demuestra que un sector unido será aún más potente y competitivo», apuntó.
El CEI contó con una inversión de nueve millones de euros, que fueron cofinanciados por la Diputación de A Coruña y por los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia del Gobierno de España—provenientes de los Fondos Next Generation de la Unión Europea—.
Esto supone una apuesta estratégica por la modernización del sector audiovisual para retener y generar talento en Galicia. La industria audiovisual representa actualmente más del 30% de la actividad cultural de la comunidad y mantiene 4.500 puestos de trabajo. «El CEI no solo mejora las capacidades del sector audiovisual gallego, sino que lo coloca en el mapa europeo de la industria», afirmó el presidente.
La instalación está diseñada para atender las necesidades de distintos sectores como el cine, la televisión, los videojuegos o la publicidad, entre otras formas de contenido audiovisual.
- Los conductores de bus denuncian que pierden «tres minutos» para girar ante la estación de tren de A Coruña
- Un legado para Sergio
- Punto por punto: así son los diseños que hace Lucía Ruiz de Aguirre desde su taller en A Coruña
- La ‘reina’ de las lanas se despide de Panaderas
- Vivenda avanza en su proyecto de pisos sociales en suelo que cederá el Concello de A Coruña
- Dos bocatas de A Coruña aspiran a convertirse en el Mejor Bocata de España
- La Xunta multa a dos empresas por manipular un concurso del Concello de A Coruña
- A Coruña encabeza Galicia en taxis por vecino pese a que lleva décadas sin nuevas licencias: «Hay más de las que debería»