El Gobierno local inadmite las alegaciones al presupuesto municipal

La alcaldesa justifica que "no responden" a los supuestos que contempla la Ley de Hacienda local | Una quincena de asociaciones y el Partido Popular habían presentado alegaciones a las cuentas

La alcaldes, Inés Rey, durante el pleno de la cuestión de confianza vinculada al presupuesto

La alcaldes, Inés Rey, durante el pleno de la cuestión de confianza vinculada al presupuesto

A Coruña

La alcaldesa, Inés Rey, confirmó este lunes que el Gobierno local ha resuelto inadmitir las alegaciones presentadas para los presupuestos municipales de este año 2025, al entender que estas «no responden a los supuestos» que recoge el artículo 170 de la Ley de Hacienda local. «Un paso más cerca», afirmó la regidora, de la entrada en vigor de estas cuentas, después de que Rey tuviese que someterse en enero a una cuestión de confianza vinculada al presupuesto al no hallar los apoyos parlamentarios para sacar adelante el documento, ante la negativa del BNG a votar a favor del proyecto debido a la «sucesivos incumplimientos» en acuerdos previos. De este modo, las cuentas de este año quedaron aprobadas inicialmente hace 15 días. Ahora, el siguiente paso será la dación de cuenta en el pleno del Ayuntamiento.

«Esto evidencia que no hay alternativa al Gobierno local», valoró la alcaldesa, que hizo hincapié en el que este será el «mayor presupuesto» de la historia de la ciudad con 379 millones a repartir «con inversiones en todos los barrios de la ciudad».

Una quincena de entidades y organismos de diferente índole habían presentado alegaciones a los presupuestos. Entre ellas, asociaciones vecinales, sociedades deportivas, entidades comerciales, organismos benéficos y también algún particular. El Partido Popular también presentó alegaciones al presupuesto, que calificó de «ficticio» y acusó de tener «un desfase» de 30 millones de euros, que tampoco fueron admitidas a trámite.

También el BNG apeló a la forma en la que el Gobierno local dio aprobación a estos presupuestos y se abrió a estudiar su validez jurídica. «Hay que tener en cuenta que estos presupuestos, al haber sido vinculados a una moción de confianza, ya estaban aprobados de facto», declaró la formación, que avanzó que «analizará si tiene sustento jurídico» la decisión de «no someter a debate y votación del pleno» las alegaciones a las cuentas. 

Tracking Pixel Contents