Nuevos hogares para los vencejos en San Carlos
El Concello abre la malla que actualmente cubre la muralla del jardín de San Carlos, al lugar donde siempre acuden los vencejos, y coloca casas-nido para facilitar que los ejemplares juveniles puedan completar el proceso de cría en estos espacios

Nuevos hogares para los vencejos en el jardín de San Carlos / Casteleiro / Roller Agencia
La muralla del jardín de San Carlos, justo debajo del balcón, es uno de los sitios elegidos por los vencejos para anidar y criar a sus polluelos en la ciudad. Estas aves heredan los lugares de cría, por lo que acuden año tras año a los mismos puntos, sin saber qué se encontrarán. Este año hay un obstáculo que el Concello, de la mano del Grupo Naturalista Hábitat, ha conseguido eliminar para que los vencejos comunes (Apus apus) puedan aparearse y ver nacer a sus crías como si nada hubiese cambiado, aunque sí lo ha hecho. Y es que ayer se procedió a la apertura de la malla que cubre la muralla del jardín a la espera de las obras de rehabilitación y que impediría a los pájaros acceder al que será su hogar hasta mediados de agosto. Con la retirada de la malla, los vencejos veteranos que ya han anidado en la muralla podrán volver a hacerlo. Durante la jornada de ayer también se procedió a la instalación de casas-nido, lo que permitirá que los juveniles se animen a hacer sus nidos en estos espacios habilitados.
Pero, ¿cómo son los vencejos comunes y por qué pasan una temporada en A Coruña? Su nombre científico es Apus apus y su envergadura no supera los 45 centímetros. Son de tono pardo oscuro, casi negro, y pueden pasar toda su vida en vuelo, excepto la nidificación. Vienen a criar a Europa y Asia entre abril y agosto. El resto del tiempo, en invierno, viven en el África subsahariana. Según el Libro Rojo de las Aves de España, está en declive poblacional, en un escalón anterior al peligro de extinción. Resulta curiosa su forma de anidar, pues buscan cavidades de acantilados o edificios para instalarse. En A Coruña, uno de los lugares escogidos es la muralla del jardín de San Carlos, aunque lo hacen también en el Abente y Lago. En caso de que no encontrasen sus nidos de siempre, podrían pasarse días confundidos buscándolos e incluso desistir de criar este año.
Las iniciativas ciudadanas o de grupos naturalistas como la colocación de casas-nido ayuda a dar un empujón a la especie. En Londres cuentan con un proyecto para darles estos hogares a los vencejos y también se intervino en la muralla de Lugo por este mismo motivo.
Fue la Asociación Cultural O Mural la que dio la alarma al solicitar tanto a la Consellería de Medio Ambiente como al Concello que adoptase «medidas urgentes» para proteger la colonia de vencejos, ya que su llegada se espera a partir del día 12. Entonces, el Concello, preguntado por este diario, afirmó que no retiraría la malla de obra ni total ni parcialmente, al entender que hacerlo ponía en peligro a los viandantes, pero un día después, rectificó y accedió a poner en práctica las propuestas del Grupo Naturalista Hábitat, como la instalación de casas-nido. No es la primera vez que A Coruña tiene que tomar medidas para proteger a los vencejos, tanto a los pálidos como a los comunes, ya que en 2017, una valla de obra en un edificio en Rúa Nova, perturbó su ciclo de cría, y la empresa fue obligada a retirar la protección. En aquel momento, los vencejos, confundidos, chocaban contra la tela y caían al suelo.
Suscríbete para seguir leyendo
- Futuros inquilinos de pisos sociales de Xuxán renuncian por la subida de cuotas
- Los móviles de los vecinos de A Coruña y Arteixo recibirán una alerta general en caso de grandes emergencias en Agrela
- Nuevas reglas de Bicicoruña: prohibido utilizar auriculares o sentarse en bicis en las paradas
- Los cinco locales de A Coruña que puedes reservar gratis para celebraciones privadas
- Los conciertos que vienen a A Coruña este 2025
- El Mesón O Bo de A Coruña renace como el nuevo Fogar do Santiso
- Fito & Fitipaldis, nuevo concierto del Coliseum de A Coruña este 2025
- Dejan un coche en medio de la calzada en Federico Tapia y el atasco llega a Alfonso Molina