Coca Cola A Coruña abre sus puertas al Fuze Tea
La planta de Alfonso Molina produce cada hora 8.000 litros de esta bebida de té en botella y lata

Equipo directivo y de comunicación de la planta de Coca Cola de A Coruña / Casteleiro/ Roller Agencia
La planta de Coca Cola de A Coruña abre sus puertas para mostrar la producción de Fuze Tea, la nueva bebida que llegó al mercado para reemplazar a Nestea. Las instalaciones de Alfonso Molina producen, según la compañía, una media de 8.000 litros por hora del llamado té listo para tomar.
La fórmula con el sabor original viaja desde las oficinas de Investigación y Desarrollo de Coca Cola en Bruselas hasta España para que llegue a todas las fábricas del país. Todas las plantas españolas tienen el mismo proceso de producción de Fuze Tea. En A Coruña, su equipo de 165 trabajadores está involucrado en la producción de esta bebida, que tiene dos líneas y formatos, en lata y en botella de vidrio.
La Jefa de Mantenimiento e Infraestructura de la planta de A Coruña, Marta Alonso, comentó ayer durante una presentación a los medios en la fábrica que el objetivo de transición de la campaña de Fuze Tea es mantener el sabor original que los consumidores conocen. «En la planta de A Coruña nos encargamos de cuidar y seguir el sabor de siempre». Alonso explica que la clave de la nueva bebida es la planificación, la flexibilidad y la innovación
Desde el 1 de enero de 2025 Coca Cola ha apostado por Fuze Tea con una estrategia comercial con la que ha llevado el producto a más de 19.600 clientes, 2.800 en Galicia, de sectores de comercialización, como la hostelería y la alimentación. En hostelería ofrecerán 30.000 kits de activación y alrededor de 8.000 sombrillas para vestir las terrazas de los bares de todo España.
Según el Responsable de Fuze Tea de Coca Cola Europacific Partners en España, Javier Murga, el consumo de Fuze Tea en Galicia ha crecido alrededor de 16,1% en los primeros meses de este año, respecto a 2024, y que confió en poder duplicarlo para 2030. Murga comenta que los consumidores de esta bebida tienen entre 18 y 34 años, y que la compañía planea ampliar la oferta de sabores, todos «bajos en calorías» y que ahora son Limón (también sin azúcar), Té Verde-Maracuyá, Mango-Piña y Melocotón (solo Canarias), con una variedad Melocotón Hibiscus en el caso de Fuze Tea Fusion. «Estamos satisfechos con la aceptación que ha tenido Fuze Tea en España, tanto de parte de los consumidores como de los clientes. Tenemos el convencimiento de que al ampliar la oferta disponible para los consumidores conseguiremos impulsar más la categoría», apostilla Murga.
Proceso de producción
El proceso de elaboración en la planta de A Coruña comienza en la estación de tratamiento de agua, donde se realiza la limpieza de la misma. El agua pasa por un proceso de eliminación de impurezas a través de tres filtros de arena y otros tres de carbón. Después pasa por luz ultravioleta para poder eliminar microorganismos.
A continuación el agua entra en la sección de jarabes, donde es endulzada con azúcar o sacarina, y se le agregan los jarabes correspondientes para poder crear el té helado. El proceso de cata llega en el paso posterior; si el producto no pasa el control de calidad, tiene que ser retirado.
La producción finaliza con el embotellamiento, tanto en botellas de vidrio como en latas, para luego ser empaquetadas para su venta al público.
- El restaurante de A Coruña en el que puedes comer hasta reventar por 13 euros: 2 platos, postre y bebida incluída
- Os Mallos, zona cero del churrasco en A Coruña
- Los cruceristas inundan las calles de A Coruña: 'La ciudad nos ha parecido muy bonita
- San Juan será festivo autonómico en 2026 y A Coruña escoge otro festivo local
- Veinte trabajadores, dos prácticos y cuatro muelles para el récord de cruceristas
- Marc Anthony dará un concierto en A Coruña el 13 de julio
- Los conciertos que vienen a A Coruña este 2025
- Cinco cruceros coinciden hoy en A Coruña con 14.000 pasajeros