Últimas plazas para estudiar el curso 2025-2026 en el extranjero con Ad Astra
La agencia planifica programas de estancias formativas en el extranjero para este curso en Canadá, Estados Unidos e Irlanda con diferentes itinerarios y destinos en función de las preferencias del estudiante

Hispana estudió con Ad Astra en Michigan, EE. UU., donde tuvo la oportunidad de participar en la ceremonia de la graduación de su instituto / LOC
B.C.
La primavera siempre trae nuevos comienzos, y puede ser el momento perfecto para plantear un inicio de curso diferente. Estudiar un año en el extranjero con Ad Astra Estudios Internacionales y empezar a vivir en un nuevo país, con una cultura distinta y otro idioma, es una experiencia que muchas veces marca un antes y un después en la vida de los alumnos.
Así lo fue para Puerto Sainz Alzueta, estudiante de Ad Astra durante el curso 2023-2024 en Virginia, Estados Unidos. “Irme a estudiar a Estados Unidos fue, sin duda, la mejor decisión que pude tomar con mis padres. Antes de irme, todo el mundo me decía lo típico de que tu intercambio ‘es una vida en un año’, y […] puedo decir que tenían toda la razón”, dice Puerto. “Conocer un país nuevo es toda una aventura, y ahora que miro para atrás, no me puedo creer que tan solo estuviera allí 10 meses”.
No hay mejor momento que ahora para dar un primer paso hacia comenzar una nueva aventura en el extranjero. Aunque el comienzo del curso 2025-2026 se acerca rápidamente, todavía quedan las últimas plazas en los principales destinos ofrecidos por Ad Astra: Canadá, Estados Unidos e Irlanda. Se recomienda contactar lo antes posible para poder garantizar plaza en el programa y/o colegio deseado.
Destinos para el curso 2025-2026
Un destino cada vez más popular entre los estudiantes de Ad Astra es Canadá. Desde hace unos años, son muchas las familias que eligen el país norteamericano para un programa de año escolar. Canadá cuenta con uno de los mejores sistemas educativos del mundo, y el gobierno canadiense no ha cesado de invertir en ello para mejorar la calidad de la enseñanza. Esto es algo que no ha pasado desapercibido entre los alumnos.
Adriana Adarve Alonso, estudiante de Ad Astra durante el curso 2022-2023 en Newfoundland, Canadá, cuenta que antes de empezar su programa, “Vi que Canadá era un país en el que se estudiaba de manera muy dinámica”. Al empezar sus estudios en el instituto canadiense, encontró otro sistema muy distinto. “Allí aprendes mediante actividades y proyectos, y te explican todo de manera de que no se te olvida,” dice. “Estudiar allí es muy divertido, y al final no os aburre, ¡querréis ir al colegio!”, asegura.

La familia anfitriona de Carlota la recibe en el aeropuerto de Vancouver, Canadá / LOC
Los estudiantes en Canadá pueden personalizar su programa de estudios: seleccionar la ciudad en la que desean vivir, y también el colegio que se adapte a sus intereses en deportes o asignaturas específicas. Además, pueden optar por la inmersión en francés, uno de los idiomas cooficiales de Canadá, lo que hace que el programa sea altamente flexible.
Para los estudiantes españoles que estudian fuera, un destino que nunca pasa de moda es Estados Unidos. En el instituto americano, o high school, todo gira en torno a una vida escolar emocionante que combina educación y diversión con innumerables oportunidades para el deporte, la música, el teatro y la cultura.
Sobre todo, es la vida extraescolar, tan distinta de la española, lo que llama tanto la atención de los estudiantes de aquí. Lo está disfrutando este año Sabela Barbeito Teijeiro, alumna de Ad Astra en Idaho, Estados Unidos. “Todos los deportes están relacionados con el colegio. Todo lo de […] los bailes, las actividades... Y a mí eso me encanta", dice Sabela. "Me gusta porque conoces un poco más a la gente fuera del ámbito estudiantil". La experiencia de estudiar fuera es una inmersión completa, no solamente en el idioma sino también en la vida cotidiana de un país y su gente, y en esto las actividades extracurriculares desempañan un papel importante.

Marta disfrutando de una clase de física al aire libre en Swords, Irlanda / LOC
Ad Astra ofrece dos programas de año escolar en Estados Unidos. En el programa con visado J-1, el estudiante reside con una familia anfitriona voluntaria y asiste al colegio público de la zona. Le puede tocar una familia y un colegio en cualquier parte del país y debe permanecer en el país, con su familia americana, durante todo el curso, incluidas las vacaciones, lo que lleva a que la experiencia sea una inmersión total. En el programa con visado F-1, el alumno elige la zona y/o el colegio según lo que mejor se adapte a sus preferencias, tanto académicas y deportivas como geográficas. Dependiendo del colegio, podrá alojarse con una familia anfitriona o en residencia.
Para los alumnos que buscan una aventura algo más cerca de casa, Irlanda es un destino ideal. Además de su impresionante paisaje y vibrante cultura, cuenta con un sistema educativo de primera clase que atrae a muchos alumnos de fuera. El país recibe estudiantes internacionales desde hace décadas, por lo que ha desarrollado una importante infraestructura de apoyo al estudiante con recursos y herramientas para que su formación sea completa.
Ir a estudiar y vivir en otro país tiene sus desafíos, pero es sin duda una experiencia enriquecedora. Así lo afirma Marta Pereiro Muñoz, estudiante de Ad Astra en Swords, Irlanda, el curso pasado. “Para mí, mi experiencia en Irlanda ha sido la mejor experiencia de mi vida, la he disfrutado un montón y ha sido la mejor oportunidad que me han dado mis padres” dice Marta. Ella anima a sus coetáneos a meterse de lleno en la experiencia: “Si os han dado la oportunidad, que la aprovechéis y que no tengáis miedo”, aconseja.
El programa de año escolar en Irlanda acepta a alumnos desde los 12 años para cursar 1º de la ESO, hasta alumnos de 1º y 2º de Bachillerato para hacer dos cursos o un curso condensado. El 4º de la ESO es un curso especial en Irlanda: conocido como Transition Year, se enfoca en promover el desarrollo personal, social, educativo y profesional de los estudiantes para prepararlos como miembros autónomos, participativos y responsables de la sociedad. Combina programas de preparación para la vida activa con un currículo académico básico.
- Os Mallos, zona cero del churrasco en A Coruña
- Un legado para Sergio
- Punto por punto: así son los diseños que hace Lucía Ruiz de Aguirre desde su taller en A Coruña
- La ‘reina’ de las lanas se despide de Panaderas
- Vivenda avanza en su proyecto de pisos sociales en suelo que cederá el Concello de A Coruña
- Dos bocatas de A Coruña aspiran a convertirse en el Mejor Bocata de España
- La ciudad de A Coruña en 1700: soldados sin paga y falta de vivienda
- Ideas para pasar el puente en A Coruña