Detenido en A Coruña un estafador del amor con víctimas en Arteixo, Abegondo y otras seis localidades

Creaba perfiles falsos en las webs de citas más conocidas y engañaba a sus víctimas para que creyeran que mantenían una relación sentimental y, una vez convencidas, solicitarles dinero

Infografía distribuida por la Guardia Civil para ilustrar el riesgo de la 'Roman Scam' o 'estafa del amor'.

Infografía distribuida por la Guardia Civil para ilustrar el riesgo de la 'Roman Scam' o 'estafa del amor'. / Guardia Civil

La Guardia Civil ha detenido a un vecino de A Coruña como presunto autor de delitos de estafa y blanqueo por medio del método conocido como Roman Scam o estafa del amor. Según informan las autoridades, estafó a víctimas en Abegondo, Arteixo y otras siete localidades en Galicia y en el resto de España. Su detención es fruto de la investigación llevada a cabo por los equipos @ Milladoiro y @ A Coruña de asesoramiento, prevención y respuesta en materia de ciberdelincuencia dentro de la operación Artepo.

La investigación se inició a principios de este año a raíz del incremento de denuncias por estafas realizadas mediante el método Roman Scam o estafa del amor. "Este tipo de estafa consiste --explica la Guardia Civil-- en la creación de perfiles falsos, en esta ocasión en las webs de citas más conocidas, a través de los cuales realizaba la captación de víctimas, encubriendo su identidad verdadera, logrando que éstas creyeran que mantenían una relación sentimental, y una vez convencida, les solicita diversas cantidades de dinero argumentando las más variopintas situaciones para conseguirlo".

Durante la investigación, los agentes tuvieron constancia de la existencia de nueve víctimas, dos de ellas en las localidades coruñesas de Abegondo y Arteixo, y el resto en Brión y Fene -también dentro de la provincia de A Coruña-, en Vilagarcía de Arousa, Madrid, Sevilla y Valencia. El importe total del dinero estafado a las víctimas asciende a 27.000 euros, según informa la Guardia Civil.

Tras el análisis minucioso de la información recabada, los responsables de la investigación lograron identificar al autor de los engaños, un vecino de A Coruña ahora investigado por presunto autor de un delito continuado de estafa, otro de blanqueo de capitales y un tercero de

extorsión, al constatar que cuando alguna de las perjudicadas descubría la estafa y se negaba a enviar más dinero, éste las acosaba telefónicamente y las amenazaba con publicar fotos íntimas.

La Guardia Civil destaca que "debido a los métodos empleados en este tipo de delitos, existe una doble victimización, debido a que muchas de las perjudicadas, pensaban que estaban realmente manteniendo una relación sentimental con el ahora detenido, para después percatarse de que todo se trataba de un engaño para estafarlas, e incluso algunas de ellas ser extorsionadas".

CONSEJOS

Las autoridades ofrecen algunas recomendaciones para evitar caer en estas estafas:

• Comprueba si la persona es real o un estafador. Si dice que no puede conocerte en persona, sospecha. Es común que, desde el primer momento que conoces al supuesto amante, asegure que vive o viaja fuera.

• Perfil poco trabajado. Un estafador no suele tener un perfil completo en internet y los datos personales básicos para crear una cuenta son ficticios. Si buscas su nombre en la red es probable que no encuentras información sobre esa persona.

• Información inconsistente. A veces puede descuidase y dar detalles o contar historias que se contradigan o que sean tan surrealistas o irregulares que sean difíciles de creer.

• Solicitud de dinero. Lo más habitual es que pida transferencias de dinero, información personal de algún tipo o las contraseñas de cuentas bancarias. Nunca proporciones información de carácter personal o envíes dinero a personas que no conozcas.

Tracking Pixel Contents