Condenados tres menores por quemar la ‘locomotora’ histórica del Muncyt
La pieza, un Bien de Interés Cultural, es un camión de 1920 adaptado para funcionar sobre rieles, y los daños ya están reparados | Uno de los autores recibió un año de internamiento

La dresina vandalizada, con el Muncyt de fondo, ya restaurada. / Casteleiro/Roller Agencia
Una tarde de noviembre de 2022, tres adolescentes echaron gel hidroalcohólico sobre la locomotora ligera expuesta ante la entrada del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (Muncyt), que tiene partes de madera, y sobre sus rieles. Prendieron fuego con un mechero y salieron corriendo del lugar. Podría parecer una novatada, y los daños fueron menores, pero la pieza es un Bien de Interés Cultural (BIC) inscrito en el catálogo del patrimonio histórico andaluz. La Audiencia Provincial acaba de confirmar una sentencia del juez de menores que los condena como autores de un delito de daños agravados. A uno, nacido en 2008, lo condena a un año de internamiento y dos meses de libertad vigilada, mientras que sus compañeros, de 2004 y 2005, reciben doce meses de libertad con vigilancia.
Sus tutores legales también deberán pagar 360 euros al Ministerio de Ciencia y Tecnología por la reparación del vehículo. Según recoge la sentencia, la pieza data de 1920, y lleva desde 2011 delante del museo. El Muncyt indicó a este diario que los daños ya se han arreglado, y que no tienen constancia de otros actos vandálicos en la pieza o en el edificio del museo.
De acuerdo con la memoria de reparación, la pieza, conocida como La Quimera y procedente de la azucarera San Isidro, era en su origen un camión Berliet, que fue convertido en una dresina, es decir, «un vehículo ligero para tránsito y operaciones sobre rieles». Al chasis del camión se añadió otro para circular por rieles, así como elementos como los topes de freno, pero se mantuvieron «la mecánica y la transmisión original del camión». También se le añadió un «gran depósito trasero de combustible». Ahora sería imposible poner en marcha la máquina, pues el motor está inoperaivo y faltan varias piezas.
El fuego solo causó una «pequeña zona quemada en el suelo de madera de la cabina», pero la máquina, sin intervenciones desde 2011, fue acumulando problemas por el «clima lluvioso típico de Galicia» y la proximidad del mar. Había corrosión, especialmente, dentro del depósito, y también se fueron acumulando suciedad y restos de excrementos de aves. Parte de la madera estaba «muy deteriorada» debido a la humedad.
Intervención
Entre mayo y julio de 2023, un equipo compuesto por dos restauradores y un coordinador trabajó para arreglar la pieza. Montaron un andamio y limpiaron la máquina, saneando zonas en las que se había producido oxidación. En el depósito, que tenía «gran cantidad de óxido», los trabajadores lo abrieron, limpiaron y reforzaron, con trabajos «más intensos» que en el exterior de la pieza por el mal estado.
Se cepillaron las piezas de madera, retirando las partes «imposibles de recuperar», y se injertaron parches de acero en zonas que precisaban refuerzo. Los topes que fijan la máquina en los rieles, que antes eran de madera, se sustituyeron por piezas modernas dado que daban «nula seguridad». El informe de restauración señala que se debe implantar una cubierta protectora para proteger la pieza del tiempo y de los excrementos de aves, y señala que «es costumbre de los propietarios de perros dejadlos sueltos por la plaza y que suban al jardín que rodea la máquina, donde orinan y defecan sin proceder a su recogida».
- El restaurante de A Coruña en el que puedes comer hasta reventar por 13 euros: 2 platos, postre y bebida incluída
- Los cruceristas inundan las calles de A Coruña: 'La ciudad nos ha parecido muy bonita
- Nuevas reglas de Bicicoruña: prohibido utilizar auriculares o sentarse en bicis en las paradas
- Una discusión de tráfico termina a golpes sobre el asfalto en la rotonda de Cuatro Caminos de A Coruña
- San Juan será festivo autonómico en 2026 y A Coruña escoge otro festivo local
- Los conciertos que vienen a A Coruña este 2025
- Fito & Fitipaldis, nuevo concierto del Coliseum de A Coruña este 2025
- Marc Anthony dará un concierto en A Coruña el 13 de julio