Las familias de tres vecinos de A Coruña represaliados en 1936 ya tienen sus restos
"Es un acto de justicia", según la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica | Serán enterrados en San Cristovo das Viñas y Montouto

Iago López
Dolores Pujol, sobrina política de Juan Boedo Pardo, uno de los vecinos de A Coruña represaliado en 1936 y cuyos restos han sido exhumados junto a los de Pedro Pinilla Calvete y su padre Andrés Pinilla Fraga de una fosa común en Bértoa (Carballo), decidió ayer vestirse de negro. Lo hizo para «recordar aquel día triste en el que le arrebataron la vida», pero también llevaba un chal verde como muestra de «la esperanza que tenía en su corazón de lucha y de creer por una libertad que hoy tenemos». Esta es la historia de muchos, pero ayer el protagonismo fue suyo y de la familia Pinilla, que por fin recibieron los restos se sus seres queridos y pudieron enterrarlos en el cementerio de San Cristovo das Viñas y el de Montouto, en Abegondo.
«Es un acto de justicia», resumió Carmen García, portavoz de la Asociación de Recuperación por la Memoria Histórica (ARMH), que se ha encargado de localizar, identificar y recuperar estos cuerpos. Recordó, en un acto muy emotivo en el salón de plenos del Palacio de María Pita, que Juan Boedo, Pedro Pinilla y Andrés Pinilla «fueron secuestrados y asesinados para imponer el terror» del régimen franquista. «Las familias buscaron por las cunetas sin éxito, pero no quedó rastro de ello», lamentó.
Hasta casi 90 años después, que sus familias por fin recibieron los restos de sus cuerpos. «Gracias en nombre de nuestro padre, Andrés, que junto con nuestra abuela fue también víctima. Siendo un bebé, se acostó siendo un niño con unos tíos, un hermano y unos padres y se levantó siendo el hijo de una viuda de un represaliado», relató la sobrina-nieta y bisnieta de los Pinilla, Carolina Pinilla, quien celebró que las futuras generaciones «ya no procederán de una familia de desaparecidos».
Entre lágrimas y aplausos, el acto sirvió para recordar, dijo la alcaldesa, Inés Rey, que «la verdad no prescribe, igual que el dolor». «La democracia solo es plena si puede mirar hacia atrás sin miedo y decir ‘aquí hubo víctimas y merecen ser lloradas’», expuso la regidora, que insistió en que «todavía hay heridas abiertas».

250411LCO_Iago López (216495741).jpg /
Para el alcalde de Carballo, Evencio Ferrero, municipio que colaboró en la exhumación, este fue «un acto sensible» que también sirvió para reivindicar que «una Administración nunca
se debería negar a este acto de humanidad, de solidaridad, de comprensión y de restitución de la memoria».
Desde la ARMH, en palabras de su vicepresidente, Marco González, insistieron en que «esto es muy necesario», aunque hayan pasado casi 90 años de aquellos asesinatos. «Ojalá el Estado asumiera estas búsquedas y labores», señaló.
El poeta Miguel Anxo Fernán-Vello, presente en María Pita, explicó que «no habrá nunca justicia ni compensación si no se dignifica nombre a nombre la identidad de los que fueron víctimas de la violencia del golpe militar fascista y de la dictadura de Franco». «La memoria es fundamental», repitió una vecina de Bértoa.
Pero la Asociación de Recuperación por la Memoria Histórica no acaba su trabajo aquí. Según dijo su portavoz, seguirá «estudiando archivos, analizando casos, denunciando sucesos, abriendo fosas e investigando». «Queremos estar con los que sufren», concluyó.
- El restaurante de A Coruña en el que puedes comer hasta reventar por 13 euros: 2 platos, postre y bebida incluída
- Los cruceristas inundan las calles de A Coruña: 'La ciudad nos ha parecido muy bonita
- Nuevas reglas de Bicicoruña: prohibido utilizar auriculares o sentarse en bicis en las paradas
- Una discusión de tráfico termina a golpes sobre el asfalto en la rotonda de Cuatro Caminos de A Coruña
- San Juan será festivo autonómico en 2026 y A Coruña escoge otro festivo local
- Los conciertos que vienen a A Coruña este 2025
- Fito & Fitipaldis, nuevo concierto del Coliseum de A Coruña este 2025
- Marc Anthony dará un concierto en A Coruña el 13 de julio