Nuevo récord de escalas de cruceros en A Coruña: 180 en 2025 y 2026

Superará en 12 a los buques que pasaron por la ciudad en 2024

Escala del crucero Anthem of the Seas en el Puerto de A Coruña

Escala del crucero Anthem of the Seas en el Puerto de A Coruña / Iago López

La Autoridad Portuaria de A Coruña se encuentra representada esta semana en la Seatrade Cruise Global de Miami, una de las ferias más importantes del sector de los cruceros. En ella ha logrado cerrar acuerdos para que 180 barcos hagan parada en el puerto coruñés este año 2025 y la misma cifra en el 2026.

La expectativa para este año 2025 ya era de 170 barcos que se habían negociado en la misma feria del pasado año, cifra que se incrementará en 10 más. Para el 2026, la previsión por el momento es que se repita esa cifra de 180, lo que supondrá una llegada de 450.000 pasajeros en ambos ejercicios, un nuevo récord histórico en los muelles de A Coruña.

Martín Fernández Prado, presidente de la Autoridad Portuaria coruñesa, encabezó una delegación comercial en la que estuvieron también integrados miembros del equipo directivo y de Corunna Cruise Terminal. Esta feria cerró sus puertas este jueves con más de 12.000 visitantes de 120 países, lo que permite llegar a acuerdos con multitud de compañías del sector.

Según indica el Puerto en una nota de prensa, durante las reuniones que mantuvieron con las navieras y los turoperadores se refrendó la "excelente valoración" que mantiene el puerto coruñés, tanto por los servicios que ofrece por la oferta de la ciudad.

Tal y como inciden, "prácticamente todas las navieras que operan a nivel internacional seguirán recalando en el puerto". Esta cifra de 180 incrementará en 50 a la recibida en los muelles coruñeses en el año 2023, cuando pasaron por A Coruña 130 cruceros y 323.000 pasajeros, cifra que se incrementó hasta los 168 buques y 406.000 turistas en el año 2024.

Esta cifra no supone solo un récord en A Coruña, sino también en la cornisa cántabro-atlántica, según destaca la Autoridad Portuaria. Según ha subrayado el presidente Fernández Prado, "la Autoridad Portuaria ha reforzado su apuesta por este sector por el importante retorno económico que supone para la ciudad, valorado en más de 35 millones de euros anuales".

El aumento apunta al acondicionamiento de los muelles

El aumento de la llegada de cruceros obliga a la utilización de más muelles, como ocurrirá el 22 de abril donde cinco barcos tendrán que atracar en Trasaltánticos Calvo Sotelo, Centenario y San Diego. Ante esta situación, Luis del Moral, director de la consignataria de cruceros Rubine e Hijos, aboga por acondicionar muelles como San Diego en caso de ser necesario y ser viable económicamente.

Del Moral apuesta por solucionar problemas como «el adoquinado de la zona», que dificultan el paso de los cruceristas. En 2024 situaba el techo en los 180 barcos que se han firmado este año y señalaba que la ciudad «no tenía suficientes muelles». Ahora muestra cautela: «Habrá que ir viendo si esta cifra sube y si es posible habilitar más espacios».

Tracking Pixel Contents