Viaje a los hábitats de la Tierra

Una de las salas de exposiciones de Afundación se convertirá, desde el 24 de abril y hasta el 13 de septiembre, en una puerta abierta a nueve rincones de la Tierra gracias a ‘Hábitat. Natureza estendida’

Recreación de uno de los hábitats.  | La Opinión

Recreación de uno de los hábitats. | La Opinión

A Coruña

Afundación abrirá el 24 de abril la exposición Hábitats. Natureza estendida, una experiencia de realidad aumentada, en la que los visitantes podrán ver cómo son nueve espacios naturales a través de unas gafas especiales e interactuar con ellos. La exposición estará abierta hasta el 13 de septiembre y se podrá visitar de lunes a sábado en horario de mañana y tarde. El precio de la entrada es de 3,50 euros y la experiencia dura aproximadamente media hora. Los tiques están ya a la venta en la plataforma Ataquilla.com.

La experiencia es puramente sensorial, ya que el espacio es diáfano, para que los asistentes puedan moverse libremente por la sala y disfrutar de la proyección que ofrecen las gafas. De este modo, los visitantes se pueden adentrar en una antigua construcción circular, presidida por una fogata, pueden acariciar la barrera de coral, conocer el desierto, acariciar a una leona, hacer desaparecer las botellas de plástico que pueblan el océano e, incluso, posar al lado de un gran elefante que come hojas de acacia, ver una aurora austral o un gran cactus.

Esta exposición, que ya ha pasado por la Cidade da Cultura alcanzó mas de 11.000 visitantes, ha sido diseñada por los hermanos Noela y Carlos Seijo, fundadores del estudio audiovisual Maxina y cuenta con la colaboración de Afundación y la Xunta. El objetivo no es solo ofrecer un viaje a nueve hábitats de la Tierra, incluido el fondo de un océano, sino también concienciar sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y de preservar las especies que, actualmente, viven en el planeta, para que no se extingan.

El director gerente de Afundación, Pedro Otero, destacó ayer el «nivel de detalle extremadamente asombroso» de los hábitats recreados, y que trasladan a los espectadores a México, Estados Unidos, Perú, Kenia, Antártida, Australia, Omán, España y el océano.

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, remarcó además que esta exposición quiere «acercar a la gente más joven la cultura a través de las artes digitales» y «fortalecer el talento en Galicia». Por su parte, Carlos Seijo incidió en la «capacidad de la realidad virtual para hacer viajar en el tiempo espacio».

Esta experiencia, que se puede disfrutar de forma individual o en grupo, permite que todas las personas que se pongan las gafas al mismo tiempo vean lo mismo y, de este modo, puedan compartir sus emociones al ver cómo se abren las bolas azules que contienen información adicional sobre los hábitats o bien sus sensaciones al ver que, bajo sus pies no hay nada más que agua virtual.

Tracking Pixel Contents