La Autoridad Portuaria evalúa el parque eólico marino de Orix

E. C.

A Coruña

La multinacional japonesa Orix ha presentado documentación ambiental al Estado, proponiendo construir un parque de 33 generadores eólicos en plataformas flotantes en el mar al noroeste de Valdoviño y llevar la energía por un cable hasta el puerto exterior de punta Langosteira, para luego conectar con la red por Sabón. La infraestructura pasaría por terrenos del Puerto de A Coruña, y la entidad no lo descarta, si bien señala que es solo una posibilidad. «Es habitual que estos proyectos presenten varias alternativas, y siempre se buscará la mejor opción, con el menor impacto ambiental», indica la Autoridad Portuaria. Orix propuso, como opción menos deseable, que el cable saliera por la zona del arenal de Alba, si bien indica que esto tendría mayor afección sobre el medio ambiente.

El Puerto también recuerda que el Estado aún tiene pendiente de sacar las primeras subastas para instalar parques de eólica marina, y que todavía no está establecido qué zonas se abrirán para que las empresas pujen. Al norte de A Coruña se encuentra un polígono de 1.800 cuadrados de mar, el NOR-2, que constituye la extensión más grande de las abiertas para presentar proyectos de eólica marina en España y el 36% de su territorio total. Además de Orix, han presentado estudios Repsol, Invenergy y una alianza de BlueFloat, Sener y Eni.

Tracking Pixel Contents