La Casa Cornide cumple dos años de BIC sin que los Franco la hayan abierto al público
La familia sigue sin ejecutar la apertura pese a ser multada por la Xunta | Continúa en fase administrativa el proceso que inició el Concello hace un año para recuperar el inmueble tras un informe que denunciaba irregularidades en su compra

La Casa Cornide de A Coruña. | Carlos Pardellas
El próximo 27 de abril se cumplen dos años de que la Casa Cornide fuese declarada Bien de Interés Cultural (BIC) por la Xunta de Galicia. A pesar de ello, el histórico inmueble continúa cerrado a cal y canto desde entonces. La declaración como BIC pretendía proteger su valor patrimonial, en la línea de lo ocurrido con el Pazo de Meirás, pero la familia Franco, propietaria del inmueble, continúa sin abrirla al público.
Aunque es una propiedad privada, su declaración como BIC obliga a sus propietarios a abrirla, como mínimo, cuatro días al mes durante al menos cuatro horas. La declaración conlleva además otras obligaciones en materia de conversación del edificio o la obligatoriedad de comunicar a a la Xunta cualquier modificación, obra o reforma que lleven a cabo en su estructura.
No es la primera vez que los Franco demoran la apertura de uno de los inmuebles de su propiedad. El Pazo de Meirás sufrió un proceso parecido al de la Casa Cornide. Este fue declarado BIC en el año 2008, pero hubo que esperar hasta 2011 para poder cruzar por primera vez sus puertas, ya que los herederos interpusieron múltiples recursos e impedimentos para abrir el edificio. La Comisión pola Recuperación da Memoria Histórica (CRMH) denunció que «se reproduce la resistencia y la negativa de los Franco a cumplir la ley». Por ello, reclamaron «que se cumpla la legalidad» y el edificio abra según los días y horas que estipula la ley.
Al no abrir la Casa Cornide, la Xunta de Galicia propuso una sanción de 3.000 euros para los Franco. El conselleiro de Cultura, José López Campos, expuso que los herederos del dictador presentaron un recurso para «buscar una fórmula de colaboración». La sanción llegó tras una queja de la CRMH a la Valedora do Pobo que denunció la situación a la administración autonómica. Los Franco alegaron que no podía abrir por que el inmueble era una residencia habitual, algo que la Xunta rechazó.
Una compra con sombras
Este palacete barroco llegó a manos de los Franco en los años 60. Un equipo de expertos elaboró en el año 2020 un informe histórico que refleja cómo el edificio acabó siendo propiedad de la familia del dictador. La Casa Cornide fue construida en el siglo XVIII y continuó siendo propiedad privada hasta que lo adquirió el Ministerio de Educación en 1949. La idea era crear un Conservatorio de Música en la ciudad, pero finalmente el proyecto no se llevó a cabo allí, sino en una parcela municipal que el Estado permutó por el inmueble de la calle Damas.
En el año 1962, el edificio salió a subasta y fue adquirido por Pedro Barrié de la Maza. Cuatro días después de adquirirlo, el empresario se lo vendió a Carmen Polo, mujer de Franco, del que era íntimo amigo. Esta pagó un precio inferior al que había pagado Barrié de la Maza en la subasta y el Estado para comprarlo anteriormente. Los autores del informe consideran que el proceso «tiene claras semejanzas» con el seguido con el Pazo de Meirás, ya que los Franco fueron destinatarios del edificio con la participación de intermediarios como Barrié de la Maza y los alcaldes Alfonso Molina y Sergio Peñamaría de Llano.
El Concello busca recuperarla
El contenido de este informe es la baza del Concello de A Coruña para recuperar la Casa Cornide. Hace cerca de un año, el Consistorio inició un proceso que continúa sin llegar a la vía judicial. El Concello tenía previsto solicitar al Ministerio de Educación y al Consello Consultivo que comprobara si el edificio fue desafectado como bien público antes de ser subastado. Preguntado por este diario, el Gobierno local no ha informado de los avances. De acuerdo con el documento, que firman tres profesores de Derecho de la Universidade da Coruña, esos actos serían «nulos de pleno derecho», lo que anularía la puja y posterior adjudicación del inmueble a Barrié, que en ese caso seguiría siendo de titularidad municipal. La alcaldesa, Inés Rey, señaló en aquel momento que sería «un paso previo a la demanda judicial», pero el proceso sigue en vía administrativa. El BNG, que puso la recuperación de la Casa Cornide como prioridad para apoyar la investidura de Rey, mostró en aquel momento su malestar: «No entiendo cómo se demoró tanto», decía Jorquera, que reclamaba una demanda civil que sigue sin llegar.
- Os Mallos, zona cero del churrasco en A Coruña
- Un legado para Sergio
- Punto por punto: así son los diseños que hace Lucía Ruiz de Aguirre desde su taller en A Coruña
- La ‘reina’ de las lanas se despide de Panaderas
- Vivenda avanza en su proyecto de pisos sociales en suelo que cederá el Concello de A Coruña
- Dos bocatas de A Coruña aspiran a convertirse en el Mejor Bocata de España
- La ciudad de A Coruña en 1700: soldados sin paga y falta de vivienda
- Ideas para pasar el puente en A Coruña