Alvedro cierra su mejor marzo y entra en el ‘top 10’ peninsular

Suma más de 300.000 usuarios desde enero y supera por primera vez los registros anteriores a la pandemia, que fueron de récord

Avión de Iberia, en Alvedro.

Avión de Iberia, en Alvedro. / M. Dylan/Europa Press

A Coruña

Alvedro ha superado los 300.000 pasajeros en el primer trimestre del año y con sus 110.188 usuarios del mes pasado firma el mejor marzo de su historia y supera las cifras anteriores a la pandemia, ya que 2019 y el inicio de 2020 habían marcado registros de récord en el aeródromo coruñés, una tendencia que truncaron las restricciones a la movilidad decretadas para frenar los contagios de coronavirus.

Con estos 303.202 pasajeros acumulados desde enero, Alvedro se mete entre los diez aeropuertos españoles peninsulares —es decir, sacando de la ecuación los ubicados en las islas— que más pasajeros han movido en 2025. Por supuesto, sus cifras están muy alejadas de los primeros puestos, que suman sus pasajeros por millones, una clasificación encabezada por los 15,5 millones de usuarios de Barajas y seguida por los 11,8 millones de El Prat y los casi 4,8 millones de Málaga-Costa del Sol, pero se mete en la parte alta de la tabla.

Alvedro supera los 300.000 pasajeros, con un incremento de casi el 6% con respecto a las cifras de 2024, lo que hace que juegue en la liga de Granada, Menorca, La Palma, Asturias y Vigo, que se mueven en una horquilla de entre los 245.000 y los 420.000 usuarios acumulados desde el inicio del año.

La lectura de estos datos tiene, además, una variable que hace augurar que Alvedro mantendrá esta tendencia alcista, que es que la Semana Santa —con sus consiguientes desplazamientos— se celebró en marzo el año pasado y, en 2025, cae en abril, por lo que los viajes de estas vacaciones se sumarán en los resultados de este mes y no en los del anterior.

Teniendo en cuenta solo los datos de marzo, el incremento de pasajeros con respecto a 2024 es del 8,4%. Los 110.188 usuarios de marzo superan a los 108.767 del mismo mes de 2019, para entonces, la Semana Santa coincidió en abril, por lo que ambos ejercicios son comparables.

Las buenas cifras de Alvedro contrastan con la bajada de pasajeros de Santiago que, en el acumulado trimestral, pierde un 6,3% con respecto a 2024, pero que, con sus más de 618.000 pasajeros sigue mejorando las cifras que marcaba antes de la pandemia por estas fechas, cuando rompía la barrera del medio millón de pasajeros (555.521 usuarios). Vigo se mantiene casi igual que el año pasado, con casi 247.000 clientes, una cifra superior también a la de 2019, cuando rozaba los 228.000 viajeros.

De los más de 110.000 pasajeros que viajaron en vuelos comerciales en marzo en Alvedro, 99.798 usuarios realizaron trayectos estatales, mientras que 10.304 completaron vuelos internacionales. El número de operaciones ascendió en marzo a 1.405, un 36,4% más que en 2024 —en 2019 habían sido 1.380—, de las que, 801 fueron operaciones comerciales, de las cuales, 707 tenían un destino nacional y 94, internacional.

A falta de los datos oficiales, la ocupación en Alvedro está siendo muy alta en todos sus destinos, por lo que la mejora de sus resultados, según han apuntado en varias ocasiones tanto el comité de centro como la plataforma de promoción del aeropuerto Vuela Más Alto, pasaría por incrementar los destinos que ofrece a sus clientes.

Uno de los que el Concello había adjudicado, el de Ámsterdam, y que iba a operar EasyJet desde 2023 a 2025, ha salido ya de los planes de la compañía, tal y como ha avanzado la aerolínea a este diario. En un principio, su implantación se había pausado por las restricciones impuestas a Schiphol para reducir la contaminación acústica, sin embargo, EasyJet ha abierto la ruta desde Sevilla una vez que el Gobierno de Países Bajos ha abierto la mano con las aerolíneas.

En el apartado que Alvedro no consigue remontar ni está previsto que lo haga es en el del tráfico de mercancías ya que, según ha apuntado el comité de centro de Alvedro a este diario, las instalaciones hace años que se han quedado obsoletas, por lo que no resultan atractivas para las grandes operaciones. En marzo, Alvedro movió 4,2 toneladas de mercancía, cuando en el mismo mes de 2019 la cifra había superado las 13. El acumulado del primer trimestre del año en 2019 rozaba las 39 toneladas y todo 2024 se cerró con un total de 54,7 toneladas movidas.

Tracking Pixel Contents