A Coruña encabeza Galicia en taxis por vecino pese a que lleva décadas sin nuevas licencias: «Hay más de las que debería»
La ciudad tiene 521 vehículos, prácticamente el doble de los que le corresponden por población según la ley gallega | Las asociaciones del sector se oponen a otorgar nuevos permisos para no saturar más el mercado

Taxis de A Coruña en la parada de los Cantones, junto al Obelisco. | Iago López
Aunque son frecuentes las quejas de vecinos que no consiguen pedir un taxi por teléfono, ninguna ciudad gallega tienen tantos vehículos de este tipo, en relación a la población, como A Coruña. La ciudad suma 521 licencias en activo (hay 522 concedidas, pero una, según el Ayuntamiento, está anulada por la Xunta), y, según los últimos datos del Gobierno gallego, de 2023, solo la supera Vigo, con 556. Pero poniendo las cifras en relación a la población, A Coruña tiene un vehículo por cada 474 vecinos y la urbe olívica uno por cada 528, con el resto de urbes a mucha distancia. Aunque la ciudad lleva décadas sin otorgar nuevas licencias, también supera el máximo legal de permisos que establece la Xunta, y las asociaciones de taxistas se oponen a sacar otras nuevas. Con las existentes ya hay exceso de competencia, afirman.
Otorgar nuevos permisos de taxi es una competencia municipal, pero la limita la ley gallega del sector, que pone un límite de licencias para compaginar «la calidad del servicio y la sostenibilidad en su explotación». La norma autonómica, publicada en 2013, establece que los municipios con más de 150.000 habitantes deben tener, como «regla general», un taxi por cada 900 habitantes, con lo que A Coruña prácticamente duplica la ratio oficial. Para plantearse nuevos taxis cumpliendo la norma habría que rebasar los 469.000 habitantes, muy por encima de las estimaciones más optimistas del plan general.
Y las agrupaciones del taxi se oponen a que se concedan más licencias. «Las que hay son más que las que tendría que haber», argumenta el presidente de Tele-taxi, Ricardo Villamisar, que recuerda que «sobrepasamos» los estándares legales. Antes de la ley de 2013, explica, «no había un ratio», y aunque tras esta no se retiraron licencias, quedan «las que se fueron dando antiguamente».
Que no haya renovación de permisos convierte a las existentes en valiosas, y un activo para los profesionales que se jubilen o dejen el sector. En Milanuncios se podía ver ayer un anuncio de venta de licencia de taxi en A Coruña por 145.000 euros, incluyendo taxímetro, antena parabólica y «cartera de clientes» pero con el precio del coche a negociar aparte. Pero Villamisar señala que pese a que la ciudad puede ofrecer más clientes que otras del mismo tamaño debido al impacto del turismo, los titulares se ven perjudicados por el exceso de licencias. «Vamos trabajando, pero cuantas más haya, menos trabajo hay», resume el líder de Tele-taxi.
«Si nos comparamos con Gijón u Oviedo, tenemos muchos taxis más que ellos», argumenta el presidente de Radio Taxi, Antonio Vázquez, que añade que aunque «nadie piensa en retirar las licencias que hay, porque perjudicaría a compañeros», se opone a «dar más» ya que «estamos muy por encima del ratio». «No sería legal, ni siquiera alegando el turismo podrían sacarlas», defiende Vázquez.
En su momento, afirma, el Ayuntamiento repartió «bastantes», si bien señala que las más nuevas llegaron en época del alcalde Francisco Vázquez y «estuvieron recurridas». El Concello emitió una convocatoria en 1992, resuelta en 2002, pero el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia obligó en 2005 a iniciar los trámites para su readjudicación en 2005, después de que un aspirante recurriera el reparto de permisos porque no se había tenido en cuenta su experiencia al volante.
El Ayuntamiento creó 16 nuevas plazas en 1996. De acuerdo con una sentencia del Tribunal Supremo de 2004, el acuerdo que creó las nuevas licencias fue anulado en los tribunales. En 2004 tuvo lugar la última convocatoria hasta el momento, con 17 plazas, pero en su mayoría se concedieron a taxistas que habían obtenido el permiso en 1996. La Asociación Local de Autotaxi pidió en 2008 indemnizaciones por el tiempo que estuvieron circulando los 16 vehículos a los que se dio autorización en 1996. Fuentes conocedoras de la actividad municipal en los años de la polémica señalan que, pese a las denuncias, prevaleció en los tribunales el criterio del Concello, y ahora circulan 521 vehículos.
Quejas por falta de vehículos
Y aun así, se repiten protestas por la dificultad de conseguir un vehículo. Una vecina explicó a este diario que en un caso estuvo dos horas llamando a Tele-taxi y a Radio Taxi hasta que alguien la atendió, y luego el coche no apareció. Según señalaron desde Tele-taxi a este diario el año pasado, aunque cuenta con doce líneas telefónicas a veces no son suficientes «para tanta demanda» y hay picos que saturan el servicio. En Radio Taxi señalaban que la aplicación móvil «pasa por encima de las llamadas» al proporcionar servicio, y ambas asociaciones señalaban que obras y peatonalizaciones han aumentado los tiempos de cada viaje.
Fuera de A Coruña y Vigo, las ciudades gallegas deberían tener una licencia por cada 1.000 habitantes, pero la mayoría, aún lejos de los datos de A Coruña, incumplen la norma. Según los últimos datos del Instituto Galego de Estatística (IGE), en Lugo hay un taxi por cada 1.423 vecinos, pero en Ourense toca un vehículo por 983 ciudadanos, y en Pontevedra hay otro por cada 637 vecinos. En Ferrol la cifra es uno por cada 760 personas, y se contabiliza un taxi por cada 676 compostelanos.
- La empanada de A Coruña que triunfa por su masa y relleno: 'Algunos cogen el coche para venir a por ella
- El 'paraíso de la desconexión' está a 30 minutos de A Coruña y a solo 2 de la playa: piscina privada, restaurante y apto para mascotas
- De trabajar con Dabiz Muñoz a abrir dos pastelerías en tres meses y la tercera pronto en A Coruña
- El Morriña Fest se reivindica como un festival coruñés tras el ‘no’ de Residente
- Las mejores notas de ‘selectividad’: «Valió la pena todo el esfuerzo»
- Residente se cae del Morriña Fest en A Coruña por la vinculación del festival con el fondo KKR
- Desalojado un edificio del Barrio de las Flores por un incendio en el séptimo piso
- Los jóvenes de A Coruña se rebelan contra lo digital