La Xunta multa a dos empresas por manipular un concurso del Concello de A Coruña
Competencia estima que se coordinaron como un «cártel» para dar cursos de empleo, con una maniobra que excluyó a una tercera firma que había presentado la oferta más barata

El Palacio de María Pita / LOC
La Comisión Galega da Competencia, dependiente de la Xunta, acaba de multar con cerca de 9.300 euros a dos empresas relacionadas, Interface Online y Siglo XXI Consultores de Formación, y con otros 3.000 al administrador de la primera, por actuar como un cártel y manipular un concurso del Ayuntamiento en 2020. También queda prohibido que cualquier administración pública las contrate en Galicia, durante seis meses, para dar servicios educativos.
Este era el propósito del concurso, según explica el expediente de la resolución. En 2020 el Ayuntamiento sacó un concurso de cursos formativos para desempleados, por un valor conjunto de cerca de 418.000 euros pero dividido en diez lotes. En uno de ellos, de carpintería, se presentaron las empresas ahora multadas y una tercera, Sararte. Ganó Interface, pero renunció a la adjudicación «al reconocer que no reunía de la solvencia exigida», por lo que la adjudicación pasó a Siglo XXI. Pero Sararte presentó un recurso afirmando que habían presentado dos ofertas coordinándose.
El Tribunal Administrativo de Contratación Pública de Galicia (TacGAL) anuló estas ofertas, señalando que Interfaz estaba participada por Siglo XXI, y el contrato acabó en manos de Sararte. Sus dos propuestas, de hecho, presentaban al mismo profesor para impartir los cursos de carpintería. A partir de ahí la Comisión Galega da Competencia inició una investigación, pues está prohibido este tipo de coordinación entre ofertas, y entendió que las dos empresas se habían coordinado también para conseguir el lote 9, de cursos de informática. En este caso hubo una adjudicación a Interface, pero que acabó recayendo en otra empresa, Serviplustotal.
Pero, ¿qué ganaban con la maniobra? Según el expediente que llevó a la sanción, en el caso del lote de carpintería se conseguía excluir a la tercera empresa. Interface presentó una baja con respecto al precio de salida del concurso del 23,21%, y Siglo XXI, de otro 24,48%, mientras que Sararte ofrecía un recorte del 31,5% del coste para el Concello.
Al concurrir Interface, «sabiendo que no podía» porque no tenía solvencia, se aplicó la norma que considera que la baja de Sararte era temeraria, excluyéndola, algo que no hubiera pasado si solo se hubieran presentado dos ofertas. Eso «causaría un daño al Ayuntamiento», que no podría adjudicar el lote a la oferta más barata.
Para la Comisión Galega da Competencia, las dos empresas se articularon como un «cártel» para presentarse al concurso. Tras dar a las empresas la oportunidad de alegar, les impone una multa de un 5% de su volumen de negocio en cada caso. Los afectados aún pueden recurrir a los tribunales.
Sanción en socorrismo
En 2019, la empresa ya sancionó a otras dos entidades, la Federación de Salvamento y Socorrismo de Galicia (Fessga) y Top Rescue, por actuar como conjuntamente en la licitación del servicio de socorrismo y vigilancia de las playas de la ciudad para el verano de 2018. Según señalaron, presentaron ofertas actuando como «cártel».
La comisión multó a las sociedades, respectivamente, con 15.232 y 11.567 euros, una vigésima parte de su facturación. También condenó a la presidenta de la Fessga y administradora única y propietaria de Top Rescue a abonar 15.000 euros adicionales.
- Monte Martelo, el barrio naciente en A Coruña
- Nuevo párroco para la Colegiata
- Los dueños de perros en A Coruña celebran las nuevas sanciones: 'La gente aprende por las malas
- Residente se cae del Morriña Fest en A Coruña por la vinculación del festival con el fondo KKR
- El ocio nocturno se reivindica en A Coruña: 'Estamos en un momento de dificultad, pero somos optimistas
- A pleno la ordenanza definitiva de eficiencia energética de A Coruña para su entrada en vigor este mes
- Fallece la paciente de cáncer ultrarraro Iara Mantiñán: una entre un millón
- El Concello de A Coruña empieza a poner multas por no limpiar los excrementos de los perros: hasta 30.000 euros para los reincidentes