El aeropuerto de A Coruña, un oasis en el apagón del transporte: “El generador da para cinco días”

El aeródromo de Alvedro escapa a la caída del suministro gracias a su potente generador, sin que se notifiquen retrasos importantes en los vuelos: “Normalidad total”

Estacion provisional de San Cristóbal en A Coruña

Estacion provisional de San Cristóbal en A Coruña / Iago López

El aeródromo coruñés de Alvedro es uno de los pocos puntos de la ciudad que permanece, este lunes, ajeno a la caída masiva del suministro que afecta a todo el país. El trajín de viajeros y el tráfico aéreo se ha mantenido sin incidencias a lo largo de todo el día, gracias al potente generador eléctrico del que dispone la instalación.

“El generador puede aguantar hasta cinco días. Aquí no se ha notado”, comenta un vigilante de seguridad del aeródromo. Lo refrenda el personal de Aena en el interior de la terminal, donde el ambiente que se respira es el de cualquier otro día, a excepción de algún que otro vuelo atrasado derivado de incidencias en otros aeródromos de mayor tráfico. 

“Aquí todo el día ha estado tranquilo. Tenemos algún retraso por vuelos acumulados a lo largo del día, desde Madrid o Bruselas, pero está todo muy tranquilo”, comenta una trabajadora de Aena. Mientras tanto, los viajeros hacen tiempo en la cafetería, donde muchos aprovechan para cargar los móviles. Tampoco se notaron los problemas de cobertura que afectan ya a varias zonas de la ciudad. 

Los que sí comienzan a notificar la incidencia son los pasajeros que regresan de sus vuelos, que comprueban, al bajar de los aviones, el alcance del problema. “A ver si conseguimos contactar con alguien aquí”, comentan unos viajeros recién llegados, que intentaron llamar, sin éxito, a sus parientes en la ciudad. “Nos enteramos prácticamente al llegar”, comentan. 

Donde sí permanece la circulación completamente interrumpida es en el servicio ferroviario. El propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, definió la situación como “crítica” en lo relativo a las comunicaciones por tren, con personas atrapadas en varios puntos de España sin poder regresar a sus hogares, con una cifra de en torno a los 35.000 afectados en todo el país, según fuentes gubernamentales. 

En el caso de la estación de San Cristóbal, los pasajeros se agolpaban a primera hora de la tarde esperando noticias relativas a sus trayectos, pero la circulación estará previsiblemente interrumpida hasta mañana, por lo que las estaciones permanecerán abiertas por la noche para que las personas afectadas que lo necesiten puedan pernoctar bajo techo. 

La jornada dejó anécdotas como la protagonizada por los usuarios diarios de la línea A Coruña-Santiago, que se quedaron “tirados” en la terminal compostelana a mediodía y optaron por organizarse entre desconocidos para volver a la ciudad, repartiéndose entre coches particulares de los familiares de unos y otros que pudieron acercarse a recogerlos.

Tracking Pixel Contents