La Barrié honra a Sotomayor con una exposición en A Coruña
Abrirá en octubre y contará con 75 piezas | Celebra el 150 aniversario de su nacimiento

‘Segador gallego, montaña de Arzúa, Galicia, 1907’, de Fernando Álvarez de Sotomayor. | Cedida. Archivo Fotográfico del Museo Nacional del Prado. Madrid
La Fundación Barrié celebra el 150 aniversario del nacimiento del pintor Sotomayor con una retrospectiva de su obra, que reunirá 75 piezas de diferentes momentos de su carrera que pertenecen a colecciones privadas e instituciones de España, Chile, Italia y Francia.
La exposición se inaugurará el 10 de octubre y cerrará sus puertas pasadas las Navidades, el 11 de enero de 2026. «Hace dos décadas, la publicación del catálogo razonado de sus obras, a cargo de la propia Fundación Barrié, permitió avanzar sustancialmente en el conocimiento del pintor. Ahora, la exposición viene a culminar el empeño de la fundación en acercar al público la personalidad del artista y hacerlo del mejor modo: a través de las obras de todos sus periodos creativos elegidas entre las de mayor calidad y significación», describe la entidad.
La exposición Fernando Álvarez de Sotomayor (1875-1960) está comisariada por el jefe de la colección de pintura del siglo XIX del museo del Prado, Javier Barón. En la muestra sobre el pintor nacido en Ferrol, habrá obras de su periodo como director del museo del Prado, una labor que desempeñó durante treinta años.
Otro gran grupo de obras tendrá que ver con Galicia. «Ya desde 1905 la geografía natal del artista le ofreció motivos que exploró hasta el final. En esas obras el artista creó una visión vitalista y colorida de aquellos motivos, que abarcan, entre otros, el trabajo en el campo, las vendedoras de pescado, las procesiones marineras y las fiestas y romerías», explica la entidad.
De las 75 obras, la mayoría son pinturas, aunque se expondrán también fotografías y documentos. La muestra ofrecerá un recorrido cronológico que dará cuenta de su primera etapa, la más diversa en sus planteamientos y sus temas, los cuadros realizados en Chile a partir de 1908, el triunfo de los temas de costumbres y del retrato elegante en la segunda década del siglo, la profundización en ambos temas en la tercera, y la evolución de ambos motivos en los años treinta y después de la Guerra Civil española. Además de una conferencia inaugural, a cargo del comisario de la exposición, la fundación ofrecerá otras actividades paralelas, como visitas guiadas y talleres didácticos dirigidos a centros de enseñanza de toda Galicia.
- Zara vuelve loca a A Coruña con una colección exclusiva de San Juan: solo a la venta en la calle Compostela
- Los nuevos bonos de Media Distancia en Galicia saldrán a la venta el 23 de junio
- El ‘tiktoker’ que se come la ciudad de A Coruña
- Comienza el adiós del viejo hospital: las máquinas ya derriban el Hotel de Pacientes
- Daniel Domínguez, nuevo director de LA OPINIÓN A CORUÑA
- El tiempo en A Coruña: la niebla toma el relevo de las altas temperaturas en plena cuenta atrás para San Juan
- Prohibido correr con la bici en la Torre
- La Policía Nacional acude a Riazor por un aviso de intento de agresión sexual en los baños públicos