Xunta y Concello de A Coruña postergan la negociación sobre la terminal de bus a abrir la intermodal
A un año para que entre en funcionamiento la nueva estación, las dos administraciones no han firmado el acuerdo para aprovechar la antigua al que se comprometieron en 2021 y ambas reclaman la titularidad de los terrenos

Actuales instalaciones de la estación de autobuses. | Iago López
Las obras de la nueva intermodal avanzan, con la previsión de acabar la terminal de bus a finales de año, y, aunque la Xunta no tiene fecha para iniciar rutas desde ella, la previsión es que el conjunto de la instalación abra a mediados de 2026. En poco más de un año la actual estación de buses quedará obsoleta, sin que se haya firmado el acuerdo que en 2021 se comprometieron a negociar Xunta y Ayuntamiento para determinar su futuro, y sin consenso sobre a quién pertenece la finca. Según declaró esta semana a este diario la alcaldesa, Inés Rey, «el terreno es del Ayuntamiento, y el edificio es de la Xunta», pero esta replica que la titularidad le «corresponde a la Xunta, incluyendo los terrenos y la instalación». Y la terminal, que gestiona el Ayuntamiento, quedará vacía sin que se llegue a acuerdo, porque ambas administraciones coinciden en que su futuro se negociará después de terminar la intermodal.
Para Rey, «no hay disputa» entre ambas administraciones, sino «un tema que habrá que tratar». Señala que Xunta y Concello no se «han sentado aún a contarnos las interpretaciones» sobre la titularidad, y, «cuando empiece la nueva intermodal será el momento de sentarnos» y llegar a un acuerdo para decidir cómo desarrollar el terreno, «muy grande, en prácticamente el centro». Fuentes de la Consellería de Presidencia indican que «una vez que finalicen las obras» se tratará el plan de usos de la estación, y «se comunicará cuando se tome una decisión al respecto».
Pero esta negociación, ahora postergada hasta el año que viene, ya estaba prevista desde hace años. En el convenio original para construir la intermodal, que se firmó entre Adif y el Concello en 2009, se contemplaba utilizar los terrenos para financiar la obra, pero ya se advertía que esto dependía de la «concertación que se realice» con el Gobierno gallego.
Más tarde, ya con la Xunta negociando participar en el proyecto de la intermodal, reflejaron la disputa por la propiedad. Una propuesta municipal, durante el mandato de Marea Atlántica, preveía «modificar por mutuo acuerdo» el contrato de gestión de servicios públicos de la estación, y que, cuando los buses fuesen a la intermodal, la finca quedase «desde ese momento en pleno dominio» del Concello, incluyendo «las edificaciones e instalaciones existentes».
El borrador propuesto por la Xunta cambiaba la redacción, hablando de «estudiar la posibilidad de modificar» el contrato, y suprimiendo las referencias a la que parcela y edificio pasasen a manos del Concello. En 2019, el Gobierno gallego abrió un procedimiento para reclamar la propiedad de los terrenos. Según indican fuentes de la Xunta, que señalan que la puesta en funcionamiento de la nueva estación de buses se decidirá «una vez que finalicen las obras», el Estado le transfirió la finca al Gobierno gallego en 1996, mediante Real Decreto.
Pero, según argumentó el edil de Urbanismo en el primer mandato de Inés Rey, Juan Díaz Villoslada, el Ayuntamiento compró los terrenos a principios de los 70 y, aunque los entregó al Ministerio de Transportes para que construyese la terminal, preservó la titularidad, y por tanto el Estado no pudo entregársela a la Xunta. Desde el Gobierno local, defendía por aquel entonces el concejal de Urbanismo, no estaban «dispuestos a seguir perdiendo patrimonio municipal».
Al contrario que lo que ocurrió con la propiedad de la cárcel provincial, en el que el Estado y el Ayuntamiento llegaron a los tribunales, en este caso el asunto quedó congelado porque las partes se emplazaron a un acuerdo negociado. En 2021 hubo un convenio marco para construir la intermodal, con Estado, Xunta, Concello y Adif como firmantes: el texto excluye la posibilidad de aprovechar los terrenos de la estación de buses para financiar la obra, y soslaya quién tiene la propiedad.
Sí indica que la Xunta y el Ayuntamiento deberán firmar un convenio para desarrollar la zona, y habla de «la transformación urbanística de los terrenos ocupados por la actual estación de autobuses prevista por el actual plan general». Pero, durante estos cuatro años, el Gobierno gallego y el local no han negociado el convenio, que ahora se pospone hasta que finalice el proyecto de la intermodal.
Propuestas para el terreno
La alcaldesa, Inés Rey, señala que el Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) recoge que en la finca «tienen que ir espacios verdes y usos públicos». Pero el último texto aprobado, de 2013, incluye que forma parte de un polígono en el que, aparte de equipamientos y parques, se podrían construir dos torres de 16 y ocho alturas, si bien los edificios de viviendas quedarían fuera del terreno de la terminal actual.
En la década pasada, anteriores Gobiernos locales presentaron ideas que nunca se llegaron concretar. El alcalde popular Carlos Negreira prometió un parque y un edificio multiusos, al que se daría como nombre La Estación. El Gobierno local de Marea Atlántica planteó en 2018, como un proyecto «a medio o largo plazo», mantener el edificio de la terminal de autobuses pero remodelarlo para que albergase un nuevo cuartel de la Policía Local.
Suscríbete para seguir leyendo
- Zara vuelve loca a A Coruña con una colección exclusiva de San Juan: solo a la venta en la calle Compostela
- Los nuevos bonos de Media Distancia en Galicia saldrán a la venta el 23 de junio
- El ‘tiktoker’ que se come la ciudad de A Coruña
- Comienza el adiós del viejo hospital: las máquinas ya derriban el Hotel de Pacientes
- Daniel Domínguez, nuevo director de LA OPINIÓN A CORUÑA
- El tiempo en A Coruña: la niebla toma el relevo de las altas temperaturas en plena cuenta atrás para San Juan
- Prohibido correr con la bici en la Torre
- La Policía Nacional acude a Riazor por un aviso de intento de agresión sexual en los baños públicos