El Concello de A Coruña detecta "daños estructurales" en la pasarela entre las estaciones

Destinará un millón de euros a la reparación para "garantizar la seguridad". Modifica el convenio para poder realizar las obras de la Torre de Hércules, que deben estar acabadas en un año para no perder fondos europeos.

A.R. /A.L.

La pasarela que sobrevuela la avenida de Alfonso Molina entre la estación de tren y la de autobuses sufre «daños estructurales». La junta de gobierno de A Coruña ha autorizado este lunes, en sesión extraordinaria, su reparación necesaria para «garantizar la seguridad» del viaducto. Los trabajos, según figura en la propuesta que se sometió a aprobación, tendrán una duración de doce meses y su coste rondará el millón de euros. Durante las obras, habrá una pasarela provisional durante seis meses. La obra saldrá a concurso y próximamente se concretarán fechas, según anunció ayer la alcaldesa, Inés Rey.

En febrero de 2023 el Concello recibió un informe realizado por Cimarq, consultora de ingeniería de medio ambiente y arquitectura. Este documento define las actuaciones necesarias para la reparación de la estructura. «Dado el numeroso tráfico peatonal de la misma se considera necesario ejecutar las obras con el menor impacto posible», afirma el documento.

El informe recoge los problemas que sufre la estructura. Una de las mayores problemáticas se debe a la «abundante corrosión» que afecta a la zona central ,las rampas y los descansillos. Por otro lado, las chapas de forjado colaborante (un tipo de forjado mixto compuesto por un perfil de chapa grecada de acero y una capa compresora de hormigón), presentan «roturas, oxidación y pérdidas de espesor». Además, el informe señala que hay «una rotura del hormigón con desprendimiento de cascotes y reducciones del espesor en zonas puntuales del pavimento del vano central».

Los descansillos también presentan problemas de drenaje, lo que según la consultora provoca «una acumulación de agua en los perfiles estructurales transversales y en las ménsulas (elementos que funcionan como soporte) de los pilares». En el informe se explica que se detectó agua en la ménsula sobre la que se apoya una de las rampas, «provocado por una rotura en la soldadura de unión del pilar». Otras problemáticas son la pérdida de espesores en las chapas inferiores y laterales de la estructura, y los problemas de suciedad y corrosión de una de las rampas.

La actuación se llevará a cabo en 16 fases. Tras una fase cero de acondicionamiento, comenzará el montaje de la pasarela provisional en la fase 1. En las siguientes fases se llevará a cabo la retirada de distintas partes de la estructura para su reparación como el vano central, las rampas y descansillos. A partir de la fase 6 volverán a colocarse los elementos reparados en su posición definitiva. 

En la fase 9 se procederá al desmontaje de la pasarela provisional, «restableciendo el itinerario peatonal por la estructura reparada», expone el informe. En la siguiente fase se llevará a cabo la reparación de una de las rampas, pero se podrá utilizar ya la plataforma en las otras rampas reparadas. Posteriormente, se colocará esta y se ultimarán detalles de reparación y limpieza.

Nuevo espacio juvenil

En la misma sesión se autorizaron dos obras de los presupuestos participativos convocados hace dos años. Una es la creación de un espacio juvenil para jóvenes en Novo Mesoiro y otra la mejora la zona verde con parque infantil que hay en Cuatro Caminos, entre las calles Puga y Parga y Alexandre Bóveda.

El espacio juvenil de Novo Mesoiro contará con una inversión de 230.000 euros. Este era un proyecto que se había solicitado en los presupuestos participativos. «Es una intervención que responde a la pirámide demográfica», apuntó Rey. El espacio permitirá disfrutar de actividades deportivas como la calistenia, el break y los bailes urbanos, el baloncesto, el ping-pong y el ajedrez. El espacio contará también con un pequeño rocódromo para practicar la escalada.

Las mejoras en el parque de Puga y Parga tendrá una inversión de 130.000 euros. Las actuaciones incluirán el cierre perimetral del parque, la renovación del caucho del firme, la sustitución del mobiliario urbano y la mejora de las áreas verdes, con cambios de césped y árboles. Además, también se colocarán elementos para jugar al ajedrez.

Tracking Pixel Contents