Los autobuses escolares en A Coruña, cada vez más vacíos por la caída en la matrícula
El número de usuarios del bus escolar en la comarca descendió un 11% en un solo curso | «La bajada de natalidad hace que haya más posibilidades de que los niños entren en el centro que quieran», explican las asociaciones de padres

Alumnos subiendo a un autobús escolar en A Coruña. | Víctor Echave
Cada vez hay menos niños en el área metropolitana y uno de los lugares donde cada vez se nota más es en los autobuses escolares. Los usuarios de transporte público escolar en la comarca de A Coruña han disminuido un 11% en un solo curso, de acuerdo la Memoria Anual del Transporte Público de Galicia.
Entre la comunidad educativa tienen claro que la causa de este descenso —registrado entre el curso 2023/204 y el ejercicio anterior— es la bajada natalidad. Con menos alumnos para elegir centros, los padres pueden escoger llevarlos a colegios más cercanos a donde ellos viven, lo que hace innecesario que se suban al autobús, que da servicio a los niños que vivan a más de dos kilómetros de sus aulas.
«En el casco urbano las familias pueden elegir por área de influencia, que al final también da más puntos, así que no suelen hacer uso del autobús», indica Lidia Paz, la presidenta de la Federación de Anpas de Colegios Públicos. «La bajada de natalidad hace que haya más posibilidades de que los niños entren en el centro que quieran». Desde la Asociación de Equipos Directivos de Centros Públicos coinciden y explican que es el descenso de matrículas lo que explica el fenómeno. «La reducción de usuarios en el transporte escolar va de acorde a la bajada de alumnado», señalan.
Durante el curso 2023-24, el máximo de usuarios en el transporte escolar en la comarca no llegó a las 30.000 personas, con picos especialmente pronunciados en noviembre, el tercer mes del curso, y mayo, el penúltimo. En diciembre es cuando se alcanza la cifra más baja, los 16.900 usuarios, debido a las vacaciones de Navidad. Durante el curso anterior, en el 2022-23, la afluencia más baja fue de 17.600 estudiantes en la comarca de A Coruña.
Este descenso en usuarios también se ve reflejado en los que usan la Tarxeta Xente Nova, que bonifica al 100% los viajes para menos de 21 en todo el territorio gallego. Ahí, la Xunta destaca una reducción del 8,5% de los viajes con respecto al curso anterior.
El cambio del uso del autobús por el vehículo privado tampoco es un factor que afecte en A Coruña, insisten desde la comunidad educativa. El autobús permite una mejor conciliación para la mayoría de los progenitores, que esperan a que los vehículos vengan a recoger a los niños en las paradas más cercanas a su casa, salvo que tengan que dejarlos antes. «No tenemos noticia de que los padres prefieran venir en su coche. Más bien es al contrario, salvo que sea por usar madrugadores y solo utilicen el de regreso», señala el colectivo de los directores.
Puntualidad y saturación
Las explicaciones que sacan desde la comunidad educativa de la ciudad contrastan con la evaluación global de Galicia que se incluye en el informe. La memoria cita la puntualidad o la capacidad de los vehículos que están en la red de transporte escolar como aspectos que han sufrido deterioros, con tan solo un 52% de los centros gallegos encuestados valorando positivamente este aspecto, frente al 70% en el curso anterior.
Desde la Federación de Anpas confirman que en municipios del área metropolitana, como por ejemplo Culleredo, denuncian habitualmente la «saturación» de los vehículos. Fuentes del sector de transporte público también citan estos problemas como las incidencias que padres y centros más reportan, pero ello, indican, no es la razón para que los niños dejen de utilizar el bus, sino que simplemente ya no hay tantos como antes.
Este descenso en los escolares que usan el autobús, sin embargo, puede tener otras explicaciones. La Xunta resalta en su informe como un factor relevante «el impacto del aumento en el precio de combustible en el contexto de la guerra de Ucrania» para explicar el boom en la demanda durante el año 2022, y que baja ligeramente al año siguiente por la estabilización de los precios.
Suscríbete para seguir leyendo
- Nuevo rescate de una persona en el paseo marítimo de A Coruña
- Piqué y el Andorra celebran su ascenso a LaLiga Hypermotion en A Coruña
- Zara vuelve loca a A Coruña con una colección exclusiva de San Juan: solo a la venta en la calle Compostela
- Gerard Piqué, de comida en el restaurante Pablo Gallego de A Coruña para celebrar el ascenso del Andorra
- Una mujer resulta herida tras caer a las vías ferroviarias en Casablanca, en A Coruña
- Los bonos de Renfe de 10 viajes tendrán validez durante un año
- El ‘tiktoker’ que se come la ciudad de A Coruña
- Los Bomberos de A Coruña liberan a un niño atrapado en una máquina de bolas