En un colegio de Elviña, en A Coruña, los niños plantan semillas de Italia y Rumanía
El centro Alborada cultiva plantas donadas por centros extranjeros y les envía simientes autóctonas a través de un proyecto de colaboración europeo

Alumnos y docentes del colegio Alborada, que participa en un proyecto internacional de intercambio de simientes. | Iago López
Plantar semillas, ver cómo germinan las plantas, hacer compost para alimentarlas, ocuparse de regarlas y cuidarlas. Son experiencias que hace algunas décadas formaban parte de la infancia de casi todos los gallegos, y que siguen presentes en las vidas de los niños del colegio Alborada, de la segunda fase de Elviña, que trabajan en los invernaderos del centro. Y con un giro internacional, pues cultivan especies que salen de simientes enviadas por colegios de Italia y de Rumanía. A su vez, el centro coruñés envía granos gallegos para que los cultiven los alumnos de estos países.
El proyecto se llama Bancal Europeo, y liga al colegio Alborada con un centro de la comuna de Grazzanise, en Campania, y otro de la ciudad de Bârlad, en la Moldavia Occidental rumana. Cada uno de los participantes selecciona plantas típicas de su región para que las planten los alumnos extranjeros, y, según explican fuentes de Alborada, el centro ha pedido semillas autóctonas al Centro de Investigacións Agrarias de Mabegondo (CIAM).

Alumnos del colegio Alborada regando simientes. / Iago López
Los alumnos de Elviña se conciencian sobre desarrollo sostenible «a través de la creación de un invernadero y el reciclaje» que permite generar compost y alimentar a las plantas en los invernaderos de las instalaciones de la escuela. Pero también practican idiomas, ya que estudian vocabulario y expresiones relacionadas con la agricultura en francés e inglés. Gracias al programa de intercambio, aprenden acerca de la flora típica de otros países europeos, y comparten semanalmente el progreso de las plantaciones con Italia y Rumanía a través de la iniciativa europea eTwinning, que ofrece una plataforma para compartir información.
Alborada participa en este programa y en el de Erasmus+, y tiene en marcha varios proyectos de internacionalización, que «amplía horizontes y enriquece el aprendizaje». Además de intercambiar experiencias con colegios de Italia y Alemania, el centro comparte la limpieza de espacios naturales y la creación de obras de arte con la basura recogida con un colegio de Timisoara, en Rumanía, una colaboración que ya lleva tres años. Otro proyecto, si bien aún en «en fase de iniciación», es Dancing around Europe, que busca preservar el patrimonio cultural, en este caso las danzas tradicionales. Para esta iniciativa hay socios de Polonia, Rumanía, Francia y Turquía.
- Cristina Paz, la mejor nota de la PAU en A Coruña y tercera en Galicia: 'Fui muy nerviosa pero salió muy bien
- Norma Duval visita A Coruña acompañada de su anfitrión David Perdomo
- El Salvador de Madariaga es el centro con la mejor nota media: 7,487
- El proyecto de 135 pisos en Adoratrices, en A Coruña, bloqueado hasta abrir el parque del Agra
- A la venta por 145.000 euros un estudio con piscina en Labañou
- Las nuevas ayudas al transporte del Estado en A Coruña: rebaja a BiciCoruña y bus gratis hasta los 15
- Sammy Pet Café: un local para todos los paladares y hocicos en A Coruña
- Avalancha de sardinas por San Juan: veinte barcos descargan 64 toneladas en la lonja de A Coruña