Agrela repite como parque «de calidad», con promesa municipal de impulsar el bus y mejorar la movilidad

El espacio empresarial celebra el reconocimiento de la Coordinadora Española de Polígonos en un acto en el que el Gobierno central y el autonómico manifiestan su apoyo a la industria gallega

Izado simbólico de la bandera de Agrela en la rotonda Eduardo Diz. |  Iago López

Izado simbólico de la bandera de Agrela en la rotonda Eduardo Diz. | Iago López

E. C.

A Coruña

La Coordinadora Española de Polígonos Empresariales renovó por tercera vez la calificación de Polígono Empresarial de Calidad del parque de Agrela, que lo celebró este martes con un izado simbólico de su bandera en la rotonda Eduardo Diz al que acudieron las Administraciones central, autonómica y local. La alcaldesa, Inés Rey, acompañó al vicepresidente de la Asociación de Empresarios de Agrela, Joan Vidal, y a la gerente, Teresa Firvida, y prometió que en los próximos meses trabajará para mejorar la movilidad de acceso y salida al parque empresarial. Señaló que está encima de la mesa la creación de dos nuevas estaciones de BiciCoruña y, en el marco del próximo contrato de autobús, el refuerzo de las conexiones en transporte público.

El delegado del Gobierno, Pedro Blanco, felicitó a la agrupación de empresarios del parque y los animó a seguir avanzando «sin dejar de ser sinónimo de calidad», además de defender que Agrela es «un motor de desarrollo para Galicia desde hace cincuenta años». Blanco reivindicó la inversión, por parte del Gobierno central, de más de 2.000 millones de euros en el tejido productivo de Galicia para dinamizar su modernización y reindustrialización.

Por parte de la Xunta intervino el conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, que garantizó el apoyo del Gobierno gallego al tejido empresarial. Destacó el plan autonómico de impulso y aceleración de proyectos industriales, que, argumentó, aliviará la burocracia a inversiones a partir de los 800.000 euros, garantizando una tramitación en el plazo de un año. También indicó que la Xunta creó la Oficina Económica de Galicia para asesorar iniciativas empresariales, y señaló que en su primer año de vida atendió a más de 20.800 consultas.

Tracking Pixel Contents