Los estudiantes coruñeses se lanzan a la FP
Miles de estudiantes asistieron este jueves a la I Feria de Educación Formación y Empleo para interesarse sobre la amplia oferta educativa que estos programas ofrecen, desde automoción, peluquería y hostelería hasta fotografía e inteligencia artificial

I Feria de Educación, Formación y Empleo en ExpoCoruña / Casteleiro / Roller Agencia
ExpoCoruña se llenó este jueves de miles de adolescentes explorando todo lo que pueden hacer con su futuro en la I Feria de Educación, Formación y Empleo, organizada por la Consellería de Educación y la Cámara de Comercio. Desde prácticas de peluquería y estética, clases de baile, muestras de fotografía y repostería hasta los más científicos con demostraciones de robótica o experimentos de laboratorio, los estudiantes pudieron preguntar y experimentan las diferentes ofertas de Formación Profesional que existen.
Esta modalidad de estudio ha ido poco a poco ganando adeptos. Periodos de formación cortos, muy prácticos y con un currículum actualizado a las necesidades actuales hacen que los estudiantes vayan dejando atrás los prejuicios del pasado para centrarse en poder salir al mercado laboral cuanto antes. Algunos de los antiguos alumnos de estos ciclos formativos, presentes para mostrar a los indecisos qué posibilidades dan sus cursos, señalan también que la oferta de los cursos ha explotado en los últimos años. «En mi época de estudios secundarios de lo que no había tanto era la variedad de ciclos», explica Carmen Lema, una estudiante de uno de los ciclos, de 28 años. La amplia oferta de estudios está recogida en la feria. Inteligencia artificial, sanidad, automoción, audiovisual, madera o artes escénicas... no quedan campos sin explorar.
Más de una treintena de centros dividieron sus diferentes puestos por el evento. Muchos se centraron en la parte práctica y en los proyectos de los que pueden ser parte sus futuros alumnos. Desde el instituto del Agra do Orzán, por ejemplo, quisieron poner la música y el ritmo en el centro, con alumnos de ahora esos ciclos formativos poniendo a bailar a los que se acercaban a su espacio. Con todo, las mesas de hostelería y peluquería siguen siendo las que más curiosos atraen. Al final del recinto varios centros con ciclos de hostelería repartieron sus creaciones culinarias entre los presentes. Los estudiantes se acercan a los formadores preguntando no solo por lo que muestran, sino también por el currículum. Cómo se dividen los bloques teóricos, qué hacen en los prácticos o qué tipo de salidas pueden tener a la hora de hacer las prácticas son las más habituales, dice Estela Mira del CIFP Someso.
Sin embargo, tantas opciones pueden ser paralizantes. Este tipo de eventos, señalan los instructores, pueden ayudar a tomar una decisión para el futuro. «Así puedes verlo desde dentro, interactuar un poco con la materia y ver si te puede gustar más o menos y, a lo mejor, poder decidirte cuando estás un poco indeciso», dice Lema.
La Formación Profesional se ha convertido en una de las opciones más atractivas tras superar la etapa de educación obligatoria. En A Coruña estos estudios suman ya 16.113 alumnos, superando a los matriculados en la UDC, que son unos 13.300. Esta modalidad ha ido cogiendo popularidad desde antes de la pandemia y se ha convertido en una prioridad para los gobiernos central y autonómico. Según los últimos datos del Ministerio de Educación, desde el curso 2022-23, se han añadido 3.000 alumnos más a la FP. Sus resultados, sin embargo, siguen estando por detrás de lo esperado, ya que los gallegos siguen sin llegar al 80% de materias aprobadas. Desde la Xunta destacan el FPGal 360 como su principal propuesta en el campo, «una estrategia para favorecer el desarrollo de las vocaciones de los más jóvenes al tiempo que se ataja el abandono escolar».
El alto grado de empleabilidad también es un factor importante. El director general de la Cámara de comercio de A Coruña, Manuel Galdo, a su llegada a la feria destacó la FP Dual en especial por su alta empleabilidad, de «casi un 100%». En la feria muchos de los que se acercaron a los puestos del centro Ánxel Casal se sentían así. «Me sorprende la cantidad de gente que está en Bachillerato y que quiere hacer ciclos superiores, sobre todo sanitarios», indica Méndez. Desde su centro quisieron hacer ver a los estudiantes la sencillez dentro de algunos trabajos, haciéndoles, por ejemplo, extraer ADN. «Igual lo consideraban algo mucho más complicado, que ahora saben que se puede hacer con aparatos sencillos», explica Eva Varela, una de las profesoras. Ella dice que los alumnos se siente más atraídos por la FP porque «ven primero la utilidad, la práctica de muchas cosas, que son interesantes para después desenvolverlo en un trabajo también».
- Cristina Paz, la mejor nota de la PAU en A Coruña y tercera en Galicia: 'Fui muy nerviosa pero salió muy bien
- Detenido por matar a su pareja a puñaladas en la Sagrada Familia
- Norma Duval visita A Coruña acompañada de su anfitrión David Perdomo
- El Salvador de Madariaga es el centro con la mejor nota media: 7,487
- A la venta por 145.000 euros un estudio con piscina en Labañou
- El proyecto de 135 pisos en Adoratrices, en A Coruña, bloqueado hasta abrir el parque del Agra
- Las nuevas ayudas al transporte del Estado en A Coruña: rebaja a BiciCoruña y bus gratis hasta los 15
- Sammy Pet Café: un local para todos los paladares y hocicos en A Coruña