Los nuevos accesos al hospital deberán estar terminados a principios de 2027
El derribo del paso elevado de A Pasaxe se iniciará en agosto para construir uno nuevo y el anillo perimetral | La alternativa es un vial provisional desde la carretera del túnel de Eirís

Casteleiro / RollerAgencia
La Xunta y el Concello iniciaron las obras de los accesos al Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac). La previsión es que estos trabajos estén terminados a principios de 2027, según indicaron este viernes la conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, y el portavoz del Gobierno local, José Manuel Lage. El presupuesto es de 24 millones de euros —22 procedentes de fondos municipales— y el plazo de ejecución, de 21 meses.
Ya comenzaron los trabajos de excavación para habilitar un vial que entronque con la AC-10, la carretera del túnel de Eirís, con el objetivo de dar servicio a los usuarios una vez se derribe el paso elevado que hay sobre la AC-12, avenida de A Pasaxe. La idea es que esta demolición comience este agosto, por lo que el vial provisional tendrá que estar acabado antes. En ese mismo punto se construirá una nueva estructura y se procederá a la ejecución del anillo perimetral que rodeará el complejo hospitalario, hasta la intersección con la vía existente, en el cruce de la calle Curramontes con la calle Castaño de Eirís. Se construirá una nueva rotonda de acceso a la AC-12, de 44 metros de diámetro exterior y tres viaductos. De estos, uno irá sobre la AC-12, otro estará en el cruce de la nueva entrada y salida desde la AC-12, y el tercero en el anillo perimetral. Una vez completados, el Concello será titular de estos accesos y asumirá su mantenimiento.
Lage recordó que la obra de ampliación del hospital acumula «muchos retrasos» porque «se decía que en 2025 iba a estar ejecutado en un 80% y eso no es así». Apostó, no obstante, por «mirar hacia adelante» y pidió que a partir de ahora «se cumplan los plazos». Allegue informó de que los accesos estarán listos «a principios de 2027» y avanzó que la Xunta prevé licitar «este mismo año» la segunda fase del proyecto del Chuac, que incluye los nuevos edificios, con una inversión de casi 400 millones de euros. Después solo quedaría la tercera fase, que corresponde a urgencias y consultas externas.
Xunta y Concello presumen de su «buen entendimiento»
Apenas unos meses después del cruce de acusaciones entre Xunta y Concello por asuntos como los retrasos en la ejecución de la ampliación del hospital, la declaración de zona residencial tensionada o la instalación del quinto contenedor, las dos administraciones se elogiaron durante el acto del Chuac y presumieron de su «buen entendimiento».
El portavoz del Gobierno local, José Manuel Lage, indicó que, «frente a etapas pasadas, en las que no hubo la misma interlocución, a día de hoy estamos manteniendo un buen diálogo». Señaló que es momento de «cooperar, trabajar conjuntamente y también ser exigentes».
La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, puso el foco en la «colaboración institucional». Manifestó que tiende la mano «al Concello», con el que mantiene «una colaboración excepcional en todos los ámbitos».
- Nuevo rescate de una persona en el paseo marítimo de A Coruña
- Piqué y el Andorra celebran su ascenso a LaLiga Hypermotion en A Coruña
- Gerard Piqué, de comida en el restaurante Pablo Gallego de A Coruña para celebrar el ascenso del Andorra
- Una mujer resulta herida tras caer a las vías ferroviarias en Casablanca, en A Coruña
- Usuarios de tren de A Coruña reaccionan al fin del abono gratuito: «Me planteo volver a coger el coche»
- San Juan A Coruña 2025: Cuenta atrás para las hogueras
- Esta pulpería en el corazón de A Coruña tiene más de 50 años y conserva la esencia de las casas de comida gallegas
- Ingeniería Informática, la joya que tira de la Universidade da Coruña