Lóngora, el pazo cultural de Marcial del Adalid
El músico coruñés heredó el pazo de Lóngora, en la parroquia oleirense de Santa Eulalia de Liáns. Construido por su abuelo, el acaudalado empresario Marcial Francisco del Adalid, en 1998 pasó a ser propiedad municipal, que lo cedió a la Universidad para ser sede de su Instituto de Medio Ambiente

Marcial del Adalid y su esposa, Fanny Garrido. | LOC
José Ramón Soraluce Blond, académico de Bellas Artes
El escritor coruñés Carlos Martínez Barbeito publicó en 1978: «Pasarán muchos años antes de que el umbrío verdor de Lóngora vuelva a rodear la vieja casa del encanto melancólico que tuvo cuando albergaba al pianista romántico y a la gran dama que cultivaba las artes, su esposa Fanny Garrido». El pazo de Lóngora, situado en la Mariña coruñesa, parroquia de Santa Eulalia de Lians, concello de Oleiros, fue construido a finales del siglo XVIII por el acaudalado empresario Marcial Francisco del Adalid, miembro de la Xunta Suprema do Reino de Galicia, fue ocupado por su familia y lo heredó su nieto, el compositor Marcial del Adalid, pasando luego la propiedad a su hija María de los Dolores Adalid González Garrido, destacados personajes de la intelectualidad coruñesa durante la segunda mitad del siglo XIX.
La vida del insigne músico se desarrolló entre A Coruña, Lóngora, París, Londres y Madrid hasta su fallecimiento en 1881. Su padre, gran aficionado a la música, poseía en Lóngora dos pianos y otro más en su residencia de A Coruña. De la formación musical de Marcial hay suficiente constancia, como de sus relaciones con el mundo de la composición romántica europea. Margarita Soto define a Lóngora como el marco natural y físico en el que nacieron muchas de sus composiciones. También el biógrafo de Lóngora, Ángel Padín, describe el papel jugado por el pazo en la vida cultural de su tiempo: «No discurrir da vida da sociedade galega no pazo de Lóngora, as reunións e concertos que alí habitualmente se celebraban, Marcial del Adalid e a súa muller convocaban a escritores, artistas, músicos e intelectuales e membros da sociedade, como Emilia Pardo Bazán, Pérez Lugín, Sofía Casanova, Canuto Berea...».

Inauguración, en 2022, de la biblioteca del pazo de Lóngora tras su rehabilitación. | Carlos Pardellas
Lóngora asumió funciones y actividades afines con la Academia de Bellas Artes de La Coruña, fundada unos años antes. La biblioteca de Lóngora la donaría su hija a la Real Academia Galega, que la nombró académica de honor. Esta heredera donó también el pazo a la orden Salesiana en 1932, destinándose a la formación como granja agrícola, lo que causó el deterioro de los jardines con el tiempo.
Décadas después se vendió el complejo, hasta que en 1998, mediante un convenio urbanístico, pasó a ser propiedad municipal, que lo cedió a la Universidade da Coruña para ser dedicado a Instituto Universitario de Medio Ambiente, durante un periodo mínimo de treinta años, con el compromiso de restaurarlo.

José Ramón Soraluce y Miguel Silva, en el pazo de Lóngora. / J.R.S.
Siendo José Ramón Soraluce vicerrector de la UDC, se recibieron y reconocieron las obras con el jefe del Servicio de Obras, el arquitecto Miguel Silva, encargándose el proyecto de restauración del pazo y su entorno ajardinado al Académico de Bellas Artes Carlos Fernández Gago, que recuperó los elementos fundamentales de la arquitectura pacega, muros de piedra, heráldica, volúmenes construidos, escaleras exteriores, cruceiro, fuente, lavadero, estatuas de las cuatro estaciones, elementos de cantería y estructura general del edificio. La restauración de las cuadras separadas del cuerpo principal la realizó años después el arquitecto Fernando Agrasar Quiroga, académico correspondiente de Bellas Artes, que volvió a adaptar estas dependencias para biblioteca en 2020.
El Instituto Universitario, que hoy ocupa el Pazo de Lóngora, garantiza el destino cultural que siempre ocupó en su historia, dedicándose, bajo la dirección de la catedrática de Química de la Universidade da Coruña Purificación López Mahía, a la realización de proyectos y programas de investigación en el campo del medio ambiente, a cursos de posgrado y programas de tercer ciclo universitario, así como a los cursos sobre economía circular en el marco de la Agenda Mundial 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, protagonizando igualmente el Día Mundial del Medio Ambiente durante el próximo mes de junio.
- Detenido por matar a su pareja a puñaladas en la Sagrada Familia
- Norma Duval visita A Coruña acompañada de su anfitrión David Perdomo
- El Salvador de Madariaga es el centro con la mejor nota media: 7,487
- A la venta por 145.000 euros un estudio con piscina en Labañou
- El proyecto de 135 pisos en Adoratrices, en A Coruña, bloqueado hasta abrir el parque del Agra
- Los nuevos trenes y frecuencias aumentan un 59% el tráfico entre A Coruña y Madrid
- Detenido un hombre por matar con un cuchillo a su pareja en Sagrada Familia
- Este es el motivo que puso a A Coruña en la cabeza de visitantes a inicios de año, y los desplomó en mayo