BiciCoruña suspende el abono a cuatro usuarios al día por uso indebido del servicio
En dos años ha suspendido a más de 3.000 personas y, en lo que va de 2025, a 206 por incumplimientos en la utilización de las bicicletas | Las sanciones disminuyen pese al aumento en el número de usuarios del servicio

Un usuario de BiciCoruña retira un vehículo en la plaza de Pontevedra. | Arcay/ Roller Agencia | | IAGO LÓPEZ
Desde 2023, BiciCoruña ha suspendido a una media de cuatro usuarios al día por hacer un mal uso de este servicio municipal. Las sanciones se dan por una multitud de incumplimientos, desde los daños materiales a las bicicletas hasta no pagar el servicio o dejar que caduque la tarjeta de crédito, informa el Ayuntamiento, que gestiona BiciCoruña a través de la Empresa Municipal de Vivienda, Servicios y Actividades (Emvsa).
En lo que llevamos de año, la empresa ha impuesto hasta 206 suspensiones a los usuarios, algo más de una al día, frente a los 14.299 dados de alta. Estas sanciones no suponen una multa económica, tan solo la suspensión como usuario del servicio durante unos días. Es la Policía Local, recuerda BiciCoruña, la encargada de emitir los castigos económicos a los que violan la normativa de circulación.

Juan Ángel, en la estación de plaza Pontevedra.
"Entiendo que fomenten el uso responsable"
Juan Ángel desconocía la existencia de la nueva normativa, pero tras explicársela dice que entiende que «fomenten el uso responsable». Aunque se muestra a favor de estas medidas, señala que «lo de la acera» lo lleva «un poco peor, ya que con la cantidad de tráfico que hay aquí es un poco difícil moverse por la carretera sin molestar». Este joven, que utiliza la bicicleta en su día a día, cuenta que «no suele ver un mal uso de las bicicletas», y sugiere que estaría bien que «pusieran más estaciones en otras zonas».
En total BiciCoruña ha suspendido a 3.265 personas del servicio desde 2023. Estas inhabilitaciones han ido en descenso desde ese año, a pesar de que las personas que utilizan el servicio han ido aumentando y su uso de la bicicleta ha sido más intensivo. Ese año, BiciCoruña penalizó a 1.842 personas, lo que supuso una suspensión por cada 673 usos. Entonces cada persona que utilizaba los vehículos hacía, de media, 90 viajes al año. En comparación, durante 2024, los sancionados fueron 1.217, lo que supone una suspensión por cada 1.104 viajes. Ese ejercicio, cada abonado se montó en la bicicleta una media de 95 veces al año. Sin embargo, la persistencia del mal uso, provoca que la compañía quiera tomar nuevas medidas.

Andrés, en la estación de plaza Pontevedra. | I. L.
"Veo todo el tiempo un mal uso de las bicicletas"
«Algo me he enterado», dice Andrés sobre la nueva normativa. Este usuario, que usa el servicio para trabajar, afirma que lo ve «totalmente perfecto». Él ha presenciado el mal uso del servicio en muchas ocasiones: «Todo el tiempo lo veo, circular dos encima es muy común. La bicicleta se deteriora antes, pero sobre todo es un peligro para ellos». Considera que estas normas no le afectan y que el servicio «es buenísimo». Lo único que pide es más bicis eléctricas ya que en A Coruña «hay alguna que otra cuesta».
Para evitar el mal uso y el daño a los vehículos la empresa municipal ha decidido endurecer las infracciones en sus nuevas normas de uso. Así, BiciCoruña penaliza a los usuarios con multas más elevadas y suspensiones más duraderas del uso del servicio. La nueva normativa, en vigor desde el pasado mes, también incluye nuevas infracciones que los usuarios no podrán cometer.

Lucía, en la estación de los Cantones. | I. L.
"Hay que mejorar la educación vial"
«¿Esa normativa no existía?», pregunta Lucía. Después de explicarle las nuevas normas, esta usuaria dice que «está bien que existan para que esto no sea un juego», aunque es la que se muestra más crítica con el servicio: «Una vez tuve un problema, que no me enganchó bien, llamé al teléfono y no me cogió nadie». A la hora de utilizar la bicicleta por el centro de la ciudad, cree que «con las obras no es fácil utilizarla». El mal uso lo ve entre jóvenes: «Me gusta que usen la bicicleta, pero hay que mejorar la educación vial».
Bajo la nueva normativa daños a los vehículos o a las estaciones aparca bicicletas por menos de 200 euros suponen una infracción leve, lo que puede conllevar suspensión de quince días en el uso del servicio y un sobrecoste en el último trayecto de 150 euros, aumentado de los cinco días y los 50 euros actuales. Entre las faltas que pueden llevar a una sanción leve están no comunicar la pérdida o robo de la tarjeta. Las infracciones graves por daños a la infraestructura entre 200 y 500, suponen una sanción de un mes de uso del servicio y 300 euros de multa, mientras que las muy graves resultan en una suspensión de dos meses y 600 euros de multa. Circular por aceras y zonas peatonales, además de estar sentado en uno de los vehículos cuando está anclado conllevará una sanción grave.

Elvira, en la estación de los Cantones. | I. L.
"Debe haber unas normas claras para su uso"
Elvira desconoce por completo las nuevas normas, pero dice que le «parece normal» que se regule. No ha visto en líneas generales a los usuarios utilizando mal el servicio, pero cree que «debe haber unas normas claras para que la gente sepa cómo tiene que utilizar correctamente el servicio». Esta usuaria, que considera que hace un «uso correcto» de BiciCoruña, apunta que algunas personas pueden usarlas mal «fruto del desconocimiento». Como única petición, reclama que pongan «más bicis eléctricas».
Entre los incumplimientos más serios que lista la nueva normativa están el abandono de la bicicleta, el préstamo, alquiler o venta de la misma. También se considera una falta muy grave que el usuario se salga de los límites municipales o que utilice el vehículo fuera del horario establecido. Las bicicletas tampoco se podrán subir a otro medio de transporte ni ser pintados con grafitis o eslóganes.

Ditel, en la estación de plaza de Pontevedra. | I. L.
"Es lógica y necesaria, son cosas de sentido común"
«Es lógica y necesaria, porque veías a la gente sentada encima de las bicis», apunta Ditel, que sí conocía la nueva normativa. Este usuario considera que son cosas «de sentido común» y añade que «parece mentira que no existiera ya algo así». Este hombre cree que la mayoría de los que cometen infracciones son «los chicos jóvenes». Recuerda que en los primeros años tuvo «algún susto con algún conductor», pero afirma que ahora «hay una mayor concienciación y la gente ve que es beneficioso».
Desde julio de 2022, cuando se renovó el servicio y se instalaron las bicicletas eléctricas, BiciCoruña ha registrado más de 1.000 incidencias y daños al material o la infraestructura del servicios. El número supone que cada día se registre al menos un desperfecto en los vehículos. No reportar una incidencia con el material puede suponer una falta grave, de acuerdo con la nueva normativa.
Los daños más comunes han sido a las cubiertas y a los fondos de ruedas, hasta en 307 casos, seguido por 168 ruedas dañadas y 139 delanteras que, por el mal uso, quedaron inutilizadas y no se pudieron recuperar. Las nuevas normas de la empresa municipal advierten sobre llevar peso excesivo en las cestas, un motivo por el que se tuvieron que arreglar 104 de ellas en los últimos 44 meses, casi dos al mes.
El informe de desperfectos también lista horquillas dobladas, anclajes rotos, tapas de cassettes rotas o daños en los anclajes de las bases como otras incidencias comunes con el material. Los casos más graves, sin embargo, son los relativos a la desaparición de los vehículos. BiciCoruña informa de que, desde julio de 2022, dos de las bicicletas eléctricas tuvieron que ser dadas de baja en el servicios tras ser arrojadas al mar. Otros cinco vehículos aparecieron con el cuadro roto, que después encontraron en una carpintería metálica, donde finalmente se recuperaron.

José Manuel, en la estación de plaza Pontevedra. | I. L.
"Creo que últimamente se hace un mejor uso"
José Manuel es otro de los que no conocía la normativa, pero responde con un «por supuesto» a todas las nuevas normas. Cree que «últimamente se hace un mejor uso», pero recuerda que antes «había muchos chavales montando dos en la bicicleta», algo que considera que «no está bien». A pesar de ello, piensa que «la gente está más concienciada y han mejorado los carriles bici», lo que fomenta el uso responsable. Este hombre lo usa todos los días para ir a trabajar y dice que le «facilita la vida bastante».
El Concello anuncia cinco nuevas estaciones para las bicicletas
Para paliar los daños al material existente, el Ayuntamiento ha reforzado el servicio. Este sábado anunciaron una nueva ampliación de estaciones donde aparcar las bicicletas, con cinco nuevas bases ubicadas en A Gaiteira, en el tramo de la avenida de Oza más próximo a ronda de Outeiro; en la carretera de Eirís, en el acceso a la Ciudad de las TIC; en el entorno de la plaza de Pontevedra, entre la calle Alfredo Vicenti y la avenida de Fisterra; y en el parque de Bens, cerca de la entrada.
A esta ampliación se le suman los 100 vehículos incorporados a la red y a las cuatro bases instaladas esta semana, que no están en servicio. La nuevas bicicletas estarán en uso en los barrios de O Castrillón, Novo Mesoiro y la contorna de Lonzas. Tras la implantación de estos nuevos anclajes, se prevé que se superen las 80 en las próximas semanas.
Suscríbete para seguir leyendo
- Zara vuelve loca a A Coruña con una colección exclusiva de San Juan: solo a la venta en la calle Compostela
- El ‘tiktoker’ que se come la ciudad de A Coruña
- Comienza el adiós del viejo hospital: las máquinas ya derriban el Hotel de Pacientes
- Daniel Domínguez, nuevo director de LA OPINIÓN A CORUÑA
- El tiempo en A Coruña: la niebla toma el relevo de las altas temperaturas en plena cuenta atrás para San Juan
- Prohibido correr con la bici en la Torre
- «Incertidumbre» entre los viajeros de tren de A Coruña, con el precio de las nuevas tarifas en el aire
- El fiscal pide cinco años de cárcel por el siniestro mortal de la Nochebuena de 2020 en Agrela