El plan abortado para el Parque del Observatorio: guardería, centro de día y empresas

El proyecto Urbana-C, diseñado hace cerca de dos décadas por el Ayuntamiento, preveía crear en el parque del Observatorio, todavía sin abrir, varios equipamientos para la ciudadanía

Edificio del Observatorio.

Edificio del Observatorio. / Casteleiro / Roller Agencia

A Coruña

El Concello y el Estado prometieron hace dos años abrir a los vecinos el Parque del Observatorio, un compromiso que todavía no se ha cumplido; la alcaldesa, Inés Rey, lo achaca a que ha habido retrasos por parte del Gobierno central, aunque el viernes aseguró que en los próximos días habrá «noticias positivas» sobre la cesión.

Se trata de una zona verde que llevan pidiendo, desde hace décadas, los residentes del Agra do Orzán, un barrio muy denso y con déficit de zonas públicas, y, hace casi dos décadas, el parque fue objeto de planes municipales más ambiciosos. El proyecto de regeneración del Agra do Orzán Urbana-C, desarrollado en tiempos del alcalde socialista Javier Losada y del que surgió el centro sociocultural Ágora, planeaba para la zona del parque varios edificios dirigidos a los vecinos, desde una guardería a un centro de usos múltiples, irguiendo nuevos equipamientos y reaprovechando el inmueble donde se encuentra el observatorio de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que da el nombre a la zona.

El proyecto original contemplaba una inversión municipal de unos 9,27 millones de euros en el barrio, a los que se sumarían cerca de cuatro millones de fondos europeos Feder: las actuaciones en el parque del Observatorio debían empezar en 2009 y terminar en 2012. De estos fondos, medio millón irían para construir una guardería de 900 metros cuadrados, con las «dotaciones y mobiliario necesarios», que albergaría seis aulas para niños de cero a tres años. Estaría dentro de un «equipamiento de usos múltiples» que también incluiría incluiría un centro de día para mayores de 65 años, con una sala polivalente y otra de rehabilitación, comedor y baño asistidos, sala de curas y consulta médica. El coste sería de 700.000 euros.

Otro proyecto era la creación de un «pequeño equipamiento multiusos» de 200 metros vinculado al parque, un lugar de «actividades de exposición y relación social» con acceso Wifi. Contribuiría a convertir la zona en el «principal espacio público del barrio», serviría de «apoyo» al centro de día y la guardería y costaría unos 113.000 euros.

Dentro del «edificio de equipamientos» previsto se construiría un «centro de innovación empresarial», de 1.500 metros y que podría albergar a una veintena de sociedades, además de «servicios municipales complementarios». Para ocupar el centro se primarían las «empresas vinculadas a la sociedad del conocimiento» que pudiesen dinamizar económicamente el barrio, como una versión, a pequeña escala, del proyecto de Ciudad de las TIC que finalmente acabó tomando forma en la antigua fábrica de armas. La inversión sería de 1,5 millones.

El propio edificio del observatorio se rehabilitaría, con un presupuesto de 400.000 euros, para albergar usos relacionados con «políticas de género e igualdad de oportunidades». El inmueble, que, en los planes actuales de Concello y Estado seguirá en manos de Aemet, se emplearía según Urbana-C para albergar un «centro de documentación específicamente dirigido a la mujer», con servicios municipales orientados a la población femenina, talleres, cursos, seminarios y el objetivo de ser «referente para la participación social activa» de las vecinas del Agra do Orzán. El coste estimado era de 400.000 euros.

Los planes para la parcela se completaban con una intervención de 100.000 euros para recuperar «el viejo acueducto» y su entorno. La intervención buscaba «consolidar los restos existentes para evitar su deterioro» y ponerlos en valor «como elemento patrimonial», integrándolos en el entorno.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents